2023 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 5 |
Los voluntarios servicio de la unidad Barrio Las Galeras de la denominada Estaca Wiesse de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días realizaron dos visitas al centro de salud José Carlos Mariátegui V Etapa, ubicado en una zona de alta vulnerabilidad, donde se brinda atención a personas en situación de pobreza extrema. Muchos de ellos sufren de desnutrición y falta de acceso a servicios básicos.
El objetivo de estas visitas fue compartir el amor de Cristo y el espíritu navideño con los niños y los pacientes del centro, así como con los vecinos de la comunidad.
En la primera visita, realizada el 16 de diciembre, los voluntarios entregaron paquetes de panetoncitos y golosinas a los niños y a los pacientes, y cantaron villancicos con mucha energía y entusiasmo, creando un clima de alegría y esperanza.
Aprovechando que estaban en esa zona fueron por sus calles entregando presentes a los niños que encontraban y fueron a su mercado donde entonaron también villancicos, lo que agradó mucho a los lugareños. Los niños recibieron con ilusión las bolsitas navideñas de los voluntarios, que les transmitieron el amor de Cristo y el espíritu navideño.
En la segunda visita, realizada el 20 de diciembre, invitados por el personal médico los voluntarios participaron del show navideño, donde volvieron a cantar villancicos y a compartir el mensaje de que Jesús es navidad. Los médicos y el personal del centro también se unieron al canto y expresaron su reconocimiento por la labor de los voluntarios. Los niños y los pacientes disfrutaron mucho del espectáculo y se sintieron parte de la celebración.
Los voluntarios de servicio de la Iglesia de Jesucristo regresaron de estas visitas con el corazón lleno de gratitud y satisfacción por haber podido servir de esta forma tan especial. Ellos manifestaron su deseo de seguir buscando maneras de brindar amor y apoyo a la comunidad, reafirmando su compromiso con la ayuda a los que más lo necesitan.
Este servicio fue coordinado por la presidenta de la Sociedad de Socorro, Cleofé Estrada; su consejera, Susana Arévalo y el obispo Melvin Meza, con el apoyo y liderazgo del consejo de Comunicación, asesorado por el líder local de la Iglesia Néstor Zevallos.