Noticia Destacada

¿Sabe cuál es el origen de su apellido?

Generalmente se nos pide dar nuestro apellido en un sinfín de trámites donde se requiere conocer nuestra identidad, pero.... ¿sabemos realmente el origen de nuestra familia y de nuestro apellido, el que incluso es un atributo de nuestra personalidad?

 

Al momento de querer averiguar sobre ello, generalmente  nos sentimos abatidos dado lo dificil que se presenta la tarea, incluso, pareciera ser que es una batalla perdida. Preguntas sin respuesta vienen a nuestra mente: ¿ cómo comienzo? ¿dónde voy? ¿a quién le pregunto? ¿qué es la genealogía? 

Si usted se ha sentido así, entonces en esta nota encontrará una muy buena noticia, pues en realidad allí afuera hay mucha más ayuda disponible de lo que uno normalmente piensa. En efecto, hoy escribiremos acerca de la genealogía y de una organización que puede ayudarlo en su investigación. Se trata de "FamilySearch", que traducido al español sería algo así como "Búsqueda de Familia".

FamilySearch es una organización que tiene rasgos distintivos por sobre cualquier otra de su tipo: Por de pronto es la institución de investigación genealógica más grande del mundo, con más de 4.500 oficinas en buena parte del orbe. También es la más grande en archivos  genealógicos, con 3.5 billones de registros de más de 70 países. Además y aunque cueste creerlo, FamilySearch es una organización sin fines de lucro, por lo que todos los servicios que presta son absolutamente gratuitos y cuenta con miles de voluntarios que están dispuestos a ayudar a todos aquellos que deseen descubrir su árbol genealógico.

FamilySearch nació en Utah, Estados Unidos, hacia fines de 1800 como la Sociedad Genealógica de Utah, cambiando su nombre en años recientes al que lleva actualmente. En sus más de cien años de historia ha ayudado a millones de personas a descubrir sus antepasados y trazar su genealogía. Desde sus inicios, FamilySearch ha sido patrocinada y auspiciada por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, también conocida como "Iglesia mormona"

Una de las labores de FamilySearch es conservar la memoria humana en todo aquello que tiene que ver con archivos de interés genealógico, por lo que ha ayudado y actualmente ayuda a varios países del mundo en la preservación de archivos tales como registros de nacimiento, matrimonio y defunción.

Hoy, gran parte del trabajo de FamilySearch se encuentra en línea a través de internet, donde usted no sólo encontrará una base de datos, sino que un complejo soporte digital que ha recopilado información de cementerios, registros civiles y parroquiales del mundo, al que usted puede acceder gratuita y directamente desde su computador visitando el sitio web www.familysearch.org.

FamilySearch en Chile:

En 1975 FamilySearch hizo el trabajo de microfilmar miles de archivos de fines del siglo XIX y comienzos del XX del Servicio de Registro Civil e Identificación  de Chile, donando dicha labor de preservación al Estado chileno. También ha puesto a disposición de todo público los registros de interés genealógico de que dispone. Ha hecho exposiciones sobre la materia en diversas partes del país. Ha montado un módulo móvil en varias ciudades poniendo a la mano de los visitantes todos sus servicios, incluyendo aquellos en internet. Este módulo fue inaugurado primeramente frente al Palacio de Gobierno "La Moneda", recibiendo miles de visitas en los 4 días que duró la muestra. Igual suerte tuvo en Valparaíso, donde en sólo 3 días recibió 4.500 visitantes, quienes recibieron información sobre cómo hacer su genealogía y buscaron sus antepasados en los computadores del módulo y luego prosiguieron su búsqueda desde sus hogares.

Por estos días FamilySearch sostendrá una conferencia gratuita sobre recursos para la investigación genealógica e invita a todos aquellos que quieran aprender, a participar de ella, para lo cual deben registrarse en el sitio web www.fscrig.org y asisitir el  4 de mayo próximo al Centro de Extensión de la Universidad Católica de Chile, ubicado en Alameda  340, Santiago, de 9:00 a 14:00 horas.

 

 

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.