Comunicado de Prensa

Dedicación del Templo de Quetzaltenango Guatemala

La mayoría de los mapas identifican a Quetzaltenango como la segunda ciudad más grande de Guatemala. Pero si se le pide a un nativo de esta comunidad del altiplano guatemalteco que diga el nombre de su ciudad natal, es probable que responda "Xela" - el nombre maya que existía siglos antes de la llegada de los españoles.

De hecho, Quetzaltenango (o Xela) es sinónimo de tradición cultural. Muchas de las mujeres todavía se visten con las faldas amplias de colores y blusas tejidas heredadas por sus antepasados. Otros pueden hablar con fluidez el español como las lenguas indígenas locales, tales como K'iché.

Y para los Santos de los Últimos Días guatemaltecos que llaman hogar a esta región, las tradiciones de la espiritualidad se cree que se extienden a través de los siglos. Ellos son, según el presidente Dieter F. Uchtdorf, los hijos e hijas del Padre Lehi. Y al igual que sus progenitores, esta gente de tradición ama al Señor, sus familias y las bendiciones eternas que sólo pueden realizarse en el templo.

Miles aquí nunca olvidarán el 11 de diciembre - el día en que el templo fue dedicado en esta tierra de los mayas. El presidente Uchtdorf, Segundo Consejero de la Primera Presidencia, presidió la dedicación del Templo de Quetzaltenango Guatemala. Ahora hay dos templos en Guatemala y 136 en operación en todo el mundo.

El presidente Uchtdorf participó en la dedicación junto con el élder Neil L. Andersen, del Quórum de los Doce y el élder Larry W. Gibbons, de los Setenta. La Presidencia de Centro América - élder Enrique R. Falabella, élder Carlos A. Amado y élder James Martino - también participó en las actividades de dedicación. Los hermanos estuvieron en compañía de sus esposas: la hermana Harriet Uchtdorf, la hermana Kathy Sue Andersen, la hermana LaDawn Gibbons, la hermana Blanca Falabella, la hermana Mayavel Amado y la hermana Jennie Martino.

Durante la ceremonia de la piedra angular previo a la dedicación, el presidente Uchtdorf dijo que el nuevo templo ayudaría a muchos en la "Tierra de la Eterna Primavera" y que tomen en cuenta las bendiciones de la vida eterna.

"Este templo reunirá familias eternas en este lugar y en el país", dijo.

El templo de Quetzaltenango Guatemala, agregó, también inculcará una tradición de santificación que se puede encontrar sólo en la casa del Señor.

"Después de este día, este templo será tan sagrado como el templo de Salomón, el templo de Nauvoo, el templo de Salt Lake City o tan sagrado como cualquiera de los templos en el mundo."

Élder Andersen utilizó la ceremonia de la piedra angular para expresar su amor y gratitud por los Santos de los Últimos Días del occidente de Guatemala. "Es una gran bendición para nosotros estar con todos ustedes", dijo.

Y los miembros de Quetzaltenango son prontos en decir que son un pueblo bendecido.

"Me siento muy afortunado de ir al templo, para mostrar mi obediencia, por vivir los mandamientos y tener esta oportunidad de servir", dijo María Antonieta de Ixcot, un pionero de la Iglesia en el área. "Ahora no tengo que viajar tan lejos a la ciudad de Guatemala para estar en el templo. Esta es una gran bendición."

La hija de la hermana Ixcot, Silvia Weger, recuerda ser una niña mormona en Quetzaltenango, cuando la Iglesia era joven.

"Yo no podría haber imaginado un templo aquí. Cuando yo era pequeña recuerdo que alquilábamos una casita para tener nuestras reuniones y las familias eran fuertes y trabajamos bien juntos," Hermana Weger.

El diseño del interior del templo de Quetzaltenango Guatemala es una evocación estética de la rica herencia indígena de la región. El interior está adornado de piedra, de madera y vidrio que detallan reconocibles motivos mayas. Mientras tanto, muchas de las pinturas dentro del templo capturan el exuberante paisaje volcánico del occidente de Guatemala.

Élder Amado disfrutó del fin de semana de dedicación, mientras que una sonrisa amplia y perpetua se extendía por su cara. Y ¿por qué no? La primera Autoridad General de Guatemala ha experimentado un crecimiento notable de la Iglesia durante su vida. No fue hasta hace unas décadas que los miembros fieles aquí no tenían otra opción, más que hacer el viaje largo y costoso a Mesa, Arizona, para reclamar sus bendiciones del templo. Ahora Guatemala se ha convertido en uno de un puñado de países con más de un templo.

"Este es un día maravilloso", dijo élder Amado, durante uno de los pocos momentos después de la dedicación en el que él no intercambiaba un abrazo o estaba tomándose una fotografía con uno de sus compañeros guatemaltecos. "La gente aquí en el occidente de Guatemala se ha sacrificado tanto por muchos años para servir en el templo. Este día es una respuesta a muchas oraciones."

Tiene muchos deseos de ver cómo el templo tendrá un impacto en esta parte del país. Élder Amado señaló que sólo había cuatro estacas en la ciudad de Guatemala, cuando el primer templo del país, fue dedicado en la capital en 1984. Ahora hay más de 20 estacas.

"Creo que veremos el mismo efecto aquí", dijo.

Hermana Amado luchó con la emoción mientras sus ojos observaban los muros del templo más reciente de la Iglesia. "Pude sentir el Espíritu del Señor, hoy tan fuerte. Los cielos se han abierto."

Después de la dedicación, el élder Gibbons hizo eco de los sentimientos del presidente Uchtdorf que, si bien Quetzaltenango no es una ciudad grande, la abundante fidelidad de la gente los ha bendecido con el templo. Una tradición de devoción ya hace una transición a un futuro rico en promesas, el crecimiento, el servicio del evangelio y las bendiciones eternas. "Es tan fácil", dijo, "para la gente de aquí sentir e irradiar el Espíritu."

A continuación un video de la actividad cultural que se realizó un día antes de la dedicación del templo:

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.