Comunicado de Prensa

Tormenta tropical Agatha causa graves daños en Guatemala

Apenas la población guatemalteca se reponía de los estragos causados por la erupción del volcán Pacaya, otra emergencia se desató en el país con la llegada de la tormenta Agatha, con lluvia pertinaz y vientos de 65 km por hora. Luego de 36 horas de lluvia con precipitaciones de más de 300 milímetros en la costa sur y el altiplano occidental, se pronostica que habrá todavía 24 horas de lluvia de menor intensidad.

La tormenta Agatha cobró vida en las costas del pacífico guatemalteco a la altura del puerto de Ocós en San Marcos.

Las autoridades de Conred (Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres) han organizado albergues temporales en varias partes del país a donde han sido trasladadas miles de personas cuyas casas quedaron inhabitables. Las personas que permanecen en los albergues han recibido también colchones y alimentos.

Hasta el momento no se reportan daños personales entre los miembros de la Iglesia, todos los misioneros están a salvo y se han reportado bien de salud. Los líderes de la Iglesia anunciaron anoche que no habrá reuniones dominicales hoy para permitir que los miembros y sus familias estén a buen resguardo en sus hogares.

Las autoridades reportan la muerte de 13 personas, 16 desaparecidos y miles de damnificados. Uno de los fallecidos fue un trabajador que hacía labores de habilitación de un camino en el kilómetro 210 entre San Francisco El Alto y Santa María Chiquimula, Quetzaltenango. Además de las pérdidas personales, la destrucción se observó en gran parte del territorio nacional, con deslaves, inundaciones y desborde de ríos que mantienen en riesgo varios departamentos como Retalhuleu, Suchitepéquez y San Marcos.

Fotos y comentarios tomados de Prensa Libre del 30 de mayo de 2010.

Escenas de Cobán, Alta Verapaz:

 

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.