Nota de prensa

¿Qué hacen los mormones los domingos?

"Aprovechamos para prestar servicio a través de visitar a un vecino enfermo, pasar tiempo con la familia, estudiar sobre la vida de Jesucristo… lo que nosotros buscamos es darle la importancia y la reverencia que requiere este día porque ha sido un mandamiento de Dios”

 

Para los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, conocidos comúnmente como “mormones”, el domingo es un día sagrado, un día en el que se reúnen como congregación durante tres horas para aprender de Jesucristo, de sus escrituras y enseñanzas. Así nos comenta Anais Rojas de Bratini, miembro de la Iglesia residente en la zona de  Santo Domingo Este.

“Nosotros creemos en la escritura de la Biblia que se encuentra en Génesis 2:2-3, que dice: “Y en el séptimo día Dios terminó su obra que había hecho y descansó el día séptimo de toda su obra que había hecho. Y bendijo Dios el día séptimo y lo santificó, porque en él había descansado de toda la obra que Dios había creado y hecho”, por eso guardamos el Día de Reposo, que es el domingo”, nos dice Anais.

¿Cómo inicia el denominado Día de Reposo?

Los encuentros mormones en sus centros de reuniones varían en horarios según el país y las regiones, nos comenta Anais. Sin embargo, la enseñanza es la misma en cualquier parte del mundo. Es así como la reunión sacramental, es el tiempo más importante para ellos, pues en ella se ofrece la Santa Cena (semejante a la comunión) a los miembros de la Iglesia. Se trata del agua y el pan que representan la sangre y el cuerpo de Cristo. Al participar de ella, los mormones creen en la renovación de las promesas que hicieron a Dios en el bautismo. El programa de las reuniones sacramentales contempla música, discursos, testimonios y oraciones.

 Los jóvenes entre 12 a 17 años asisten a las clases de la Escuela Dominical, clases en las que aprenden sobre los principios básicos doctrinales. La Escuela Dominical se divide en dos organizaciones: Hombres Jóvenes y Mujeres Jóvenes; la primera, prepara a los  jóvenes para sus futuras obligaciones con su familia, en su vida personal y en la comunidad; y la segunda, ayuda a las adolescentes a edificar su testimonio de Jesucristo y a aprender habilidades que las preparen para sus futuras funciones como mujeres en la Iglesia y como miembros que aportan a la sociedad.

Mientras que los jóvenes entre 18 a 30 años se reúnen en la organización de Jóvenes Adultos Solteros, donde además de aprender sobre los libros canónicos, se les enseña la importancia del matrimonio y la familia.

Los más pequeños, los niños, entre 18 meses y 11 años, se reúnen en la Primaria, una organización diseñada para complementar la enseñanza religiosa que imparten los padres en el hogar. Los niños se reúnen durante los servicios de adoración cada domingo para hablar de la doctrina de Iglesia, participar en actividades de aprendizaje y cantar. Según las edades, la primaria de divide en: Guardería (niños de 18 meses a dos años), Rayitos de Sol, (de 3 a 4 años),  HLJ (De 4 a 7 años) y  Valientes (de 8 a 11 años).

Las mujeres de 18 años en adelante se reúnen en la Sociedad de Socorro. Organización que tiene el propósito de brindar apoyo en las necesidades temporales y espirituales de todas las mujeres de la Iglesia, así como de las personas que estén necesitadas. La Sociedad de Socorro de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es una de las organizaciones de mujeres más grandes del mundo; Mientras que los hombres asisten a la reunión del sacerdocio, donde reciben directrices basadas en las revelaciones modernas de los profetas para fortalecer a sus familias y proveer para estas. Además,  se les enseña a  valorar el matrimonio y se les insta a acercarse más a Dios y a fortalecer su fe.

¿Qué pasa con el resto del día?

Una vez concluida la reunión dominical, los mormones tratan de continuar el resto del día haciendo cosas que les acerque a Dios. “Por eso aprovechamos para prestar servicio a través de visitar a un vecino enfermo, pasar tiempo con la familia, estudiar sobre la vida de Jesucristo… lo que nosotros buscamos es darle la importancia y la reverencia que requiere este día  porque ha sido un mandamiento de Dios”, concluye Anais.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.