Nota de prensa

¿Cuál es la función de un Setenta?

Un 28 de febrero de 1835, el profeta José Smith organizó el primer cuórum de los Setenta.

Al estar en contacto con material de la Iglesia sea cual sea el medio, es probable que encontrarse con discursos de alguna Autoridad General o de un Setenta de Área en reuniones locales o generales de la Iglesia. En esta nota deseamos detallar sobre el modo en que se organizan los cuórumes de los Setenta, así como sus funciones.

El Profeta José Smith llamó a los primeros Setenta de esta dispensación un 28 de febrero de 1835. En los años subsiguientes se llamó a más Setenta para atender a las necesidades de una Iglesia en crecimiento. En 1975, el presidente Spencer W. Kimball reorganizó el primer cuórum de los Setenta y, al año siguiente, los 21 hombres que habían servido como ayudantes de los Doce fueron ordenados Setenta y pasaron a integrar el primer cuórum. Diez años más tarde, en 1986, se disolvieron los cuórumes de Setenta de las estacas de toda la Iglesia y los que servían como Setenta regresaron a los cuórumes de élderes o fueron ordenados sumos sacerdotes.

Tres años después, en 1989, se organizó el segundo cuórum de los Setenta. Los miembros de dicho cuórum sirven por un periodo de cinco años, mientras que los del primer cuórum sirven hasta alcanzar los 70 años de edad, momento en el que se les designa como miembros eméritos. A veces puede haber extensiones de un año en este servicio, según lo determine la Primera Presidencia y el cuórum de los Doce Apóstoles.

La historia de la revelación en la organización y los deberes de los Setenta continúa en el presente. La Primera Presidencia consolidó recientemente las áreas internacionales de la Iglesia y dio más responsabilidades administrativas a los Setentas que prestan servicio en las presidencias de Área.

Cuando José Smith ordenó a los primeros Setentas, ¿cómo podría haber sabido que ese oficio iba a aumentar hasta el punto de tener, en esta época, trescientos quince Setentas distribuidos en ocho cuórumes por todo el mundo?.  José no tenía por qué saber eso puesto que el Señor lo sabía, y lo que el Profeta estableció fue un cimiento para los últimos días basado en las doctrinas de las Escrituras y en “la visión que demuestra el orden de los Setenta” (D. y C. 107:93).

Los miembros de estos dos cuórumes de los Setenta tienen carácter de Autoridad General y reciben asignaciones de la Primera Presidencia y del cuórum de los Doce Apóstoles. Sirven a tiempo completo y se les puede asignar la supervisión de la Iglesia en cualquier parte del mundo.

Los Setentas Autoridades Generales son llamados a servir como testigos especiales de Jesucristo. Tienen carácter de Autoridad General y reciben asignaciones de la Primera Presidencia y del cuórum de los Doce Apóstoles. Sirven en su llamamiento a tiempo completo y a menudo se retiran de sus carreras profesionales para servir.

Sin embargo, a diferencia de los miembros del cuórum de los Doce Apóstoles, que sirven de por vida, a los Setenta se les concede el estatus de emérito y se les releva del servicio de tiempo completo cuando cumplen 70 años. Algunos Setentas sirven en la presidencia de los Setenta y otros prestan servicio en las Presidencias de Área. Muchos Setentas viven cerca de las Oficinas Generales de la Iglesia y ayudan a dirigir importantes labores de la Iglesia desde allí.

La edificación de la Iglesia en todas las naciones

Tras un mes de haber organizado el primer cuórum de los Setentas, por medio de la revelación, el Señor dio instrucciones adicionales al Profeta José Smith respecto al llamamiento y la función de los Setenta, instrucciones que ahora se encuentran en Doctrina y Convenios 107:

“Los Setenta también son llamados para predicar el evangelio y ser testigos especiales a los gentiles y en todo el mundo, y así se distinguen de otros oficiales de la iglesia en los deberes de su llamamiento…

“Los Setenta obrarán en el nombre del Señor bajo la dirección de los Doce… edificando la iglesia y regulando todos los asuntos de ella en todas las naciones, primero a los gentiles y luego a los judíos…

“Es el deber [de los Doce], cuando necesite ayuda, llamar a los Setenta, en lugar de otros, para atender a los varios llamamientos de predicar y administrar el evangelio…

“Y va de acuerdo con la visión que demuestra el orden de los Setenta, que los presidan siete presidentes, escogidos de entre el número de los setenta;

“y el séptimo de estos presidentes ha de presidir a los seis;

“y estos siete presidentes han de escoger a otros setenta, además de los primeros setenta a los cuales pertenecen, y han de presidirlos;

“y también a otros setenta, hasta setenta veces siete, si por necesidad la obra de la viña lo requiere.

“Y estos setenta han de ser ministros viajantes, a los gentiles primeramente y también a los judíos” (D. y C. 107:25, 34, 38, 93–97).

Por consiguiente, la función de los Setenta consiste en actuar bajo la dirección del cuórum de los Doce Apóstoles en la edificación y la regulación de los asuntos de la Iglesia en todas las naciones. Los Doce llaman a los Setenta para colaborar en la predicación y la administración del Evangelio.

Los miembros de los cuórumes de los Setenta no reciben llaves del sacerdocio como parte de su llamamiento como Setentas, pero cuando reciben una asignación de la Primera Presidencia o del cuórum de los Doce Apóstoles, se delegan en ellos las llaves que precisan para cumplir con su asignación. Tal como el presidente Brigham Young (1801–1877) explicó a los Setenta: “Cuando se les envíe a edificar el reino, les daremos las llaves, el poder y la autoridad” ( History of the Church, tomo VII, pág. 308). Cuando se les ordena, los miembros de los Setenta reciben la autoridad apostólica para dar testimonio de que Jesús es el Cristo y de ir al mundo, a dondequiera que los envíen los Doce.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.