- indexacion-family-search.jpg
- RZ3A7908.JPG
- RZ3A7943.JPG
- Dulio-Delgado.JPG
- RootsTech-2022-captura.jpg
- maxresdefault-(1).jpg
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
La genealogía es una labor apasionante y que va generando interés, pero ¿por dónde empezar a buscar información de los familiares ya fallecidos? Para ello existen diversas instituciones que ofrecen data para empezar a trabajar el árbol familiar, como es el caso de FamilySearch.
Pero ¿por qué la historia familiar es muy importante para los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días?, el gerente de Historia Familiar del Área, Dulio Delgado, quien cumple esta función en los países de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, nos responde, “una de nuestras creencias más importantes es que las familias pueden ser eternas. Esto significa que la familia incluye no solo a quienes viven aquí en la tierra con nosotros, sino también a los abuelos, bisabuelos, es decir los antepasados y otros miembros de la familia que nos han precedido. En este sentido el crear un árbol genealógico es una excelente manera de conectarse a ellos”.
¿Qué es FamilySearch?
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días patrocina a FamilySearch (organización sin fines de lucro), cuya misión es ayudar a las personas (sean miembros de la Iglesia o no) a obtener fortaleza en sus relaciones familiares pasadas, presentes y futuras.
FamilySearch (antes La Sociedad Genealógica de Utah - GSU) desde 1894 se dedica a recopilar, preservar y compartir información genealógica en todo el mundo. Administra más de 5500 Centros de Historia Familiar en diversos países, los cuales comparten más de 14 billones de registros e imágenes que son publicadas en FamilySearch.org.
El gerente de Historia Familiar del Área, nos explica que en la actualidad muchas personas que no son miembros de la Iglesia han usado satisfactoriamente los servicios de FamilySearch.org, “La historia familiar es más que árboles genealógicos, lugares y fechas, cualquier persona puede beneficiarse de este poderoso antídoto contra las experiencias adversas de la vida que afrontamos hoy en día, esto nos da una mayor comprensión de quiénes somos y nos motiva a profundizar nuestras raíces para las generaciones futuras”, declaró.
Sobre el apoyo de otras instituciones a FamilySearch para hacer posible este servicio, Dulio Delgado nos explica que, “se cuenta con el apoyo de instituciones civiles y eclesiásticas con quienes compartimos el propósito de preservar los valiosos registros genealógicos que poseen a fin de digitalizarlos y ponerlos a disposición de las personas que investigan sus raíces familiares. Para ello, FamilySearch ha realizado convenios con archivos regionales, diocesanos, cementerios, entre otros”.
Para Delgado, el ciudadano latinoamericano gusta mucho de recordar a sus familiares fallecidos, por ejemplo en el Perú, una de las fechas más destacadas es el de Día de los Muertos o Día de todos los Santos (1 de noviembre).
“Estas celebraciones están llenas de color, danza, tradiciones familiares y deliciosa gastronomía. Para el peruano, los familiares que han fallecido siguen vivos en sus recuerdos y en el corazón de sus seres queridos, dichos recuerdos ayudan a enfrentar las pruebas de la vida, a ser una fuente de inspiración, gozo, sanación, empatía, paz, así como a fortalecer las relaciones familiares pasadas, presentes y futuras”.
“Por ejemplo, en Puno y otras zonas alto andinas se celebra el Día de los Muertos de una manera muy tradicional. Las celebraciones empiezan 15 días antes con el intercambio de productos entre los familiares para posteriormente, el primero de noviembre, colocar en el hogar una tómbola (altar preparado para recordar al familiar fallecido) en el cual no sólo se coloca la comida favorita del ser querido y su foto, sino las "wawas" que son panes en forma de bebes, así como otros panecillos en formas de sol, lunas, aves, llamas, entre otros”.
Sobre RootsTech
Organizado por FamilySearch, RootsTech es el evento de Historia Familiar más grande del mundo en su tipo, atrayendo a decenas de miles de participantes en cada una de sus ediciones.
Sobre RootsTech, Dulio Delgado nos detalla, “desde el año 2021 el evento se llama RootsTech Connect, es completamente virtual y gratuito. Los presentadores enseñan desde varios lugares del mundo. Además de las clases, el evento en línea cuenta con oradores principales y una sala de exposiciones virtual. Los chats en vivo y las sesiones de preguntas y respuestas permiten a los asistentes interactuar con los expositores y otros asistentes presentes”.
Cabe destacar que el objetivo de RootsTech es ayudar a las personas a descubrir sus raíces, sus historias personales y familiares. Sobre la participación a este evento, Delgado nos explica, “RootsTech 2022 será un evento gratuito y completamente en línea con más de mil sesiones en 11 idiomas. Está dirigido al público de todo el mundo”.
RootsTech Connect 2022, el evento mundial de historia familiar más grande del mundo se que se llevará a cabo completamente en línea por segundo año consecutivo — tendrá lugar del 3 al 5 de marzo y contará con una variedad de oradores expertos, docenas de clases en varios idiomas y una sala de compras virtual.
“Ya está abierta la inscripción para RootsTech 2022, el evento de historia familiar más grande del mundo. El evento anual, patrocinado por FamilySearch, se llevará a cabo en línea del 3 al 5 de marzo de 2022”.
Algo que se ha venido anunciando en la campaña publicitaria por redes sociales es la participación del famoso cantante argentino, Diego Torres, ganador de tres premios Grammy Latinos, quien será uno de los oradores principales del evento.
Para participar en RootsTech solo debe inscribirse en: https://www.rootstech.org