Un día como hoy, pero en diferentes años, fallecen dos personajes históricos de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la labor de ambos personajes permitió el progreso de la Iglesia.
Oliverio Cowdery - Personaje histórico de la restauración de la Iglesia.
Nació un 3 de octubre 1806 y falleció un 3 de marzo de 1850, fue uno de los personajes principales junto con José Smith en el período de restauración de La Iglesia de Jesucristo. De hecho participó directamente en muchos de los acontecimientos principales y de gran trascendencia desde 1829 a 1836. Fue uno de los tres testigos de las planchas de oro que dio origen al Libro de Mormón. Después de la organización de la Iglesia, Cowdery fue llamado como uno de los doce apóstoles de la Iglesia.
Oliverio Cowdery dijo haber escrito de su puño y letra «todo el Libro de Mormón (salvo algunas pocas páginas) tal como salía de los labios del profeta José Smith». Conocía inicialmente a José Smith, padre, por intermedio de quien conoció a José Smith el 5 de abril de 1829 al enterarse de que el joven Smith había recibido de manos angelicales unas planchas de oro conteniendo escritos de antiguos habitantes de la antigua América.
Desde el 7 de abril a junio de 1829, Cowdery actuó como escriba de José Smith en la traducción del Libro de Mormón, por un tiempo. Cowdery intentó traducir parte de las planchas de oro, pero falló.
Durante la mencionada traducción de las planchas de oro que resultara en la publicación del Libro de Mormón, tomaron interés en la doctrina de la autoridad para bautizar, Oliverio Cowdery y José Smith dijeron estar presentes juntos orando al respecto el 15 de mayo de 1829. Oliver dijo: «Nuestras almas se elevaron en poderosa oración a fin de saber cómo recibir las bendiciones del bautismo y del Espíritu Santo… Buscamos diligentemente… la autoridad del santo sacerdocio y el poder de administrar en el mismo». Como respuesta a su interés, Cowdery y Smith recibieron el llamado Sacerdocio Aarónico.
La ordenación se efectuó bajo las manos de un ángel, quien declaró ser el fallecido y resucitado Juan el Bautista, del Nuevo Testamento con las palabras: “Sobre vosotros, mis consiervos, en el nombre del Mesías, confiero el Sacerdocio de Aarón, el cual tiene las llaves del ministerio de ángeles, y del evangelio de arrepentimiento, y del bautismo por inmersión para la remisión de pecados”. El ángel explicó que obraba bajo la dirección de Pedro, Santiago y Juan, los apóstoles de la antigüedad, quienes poseían el sacerdocio mayor, conocido como el Sacerdocio de Melquisedec. Luego de ser ordenados entraron al río Susquehanna y uno bautizó al otro. Cowdery confirmó el hecho en su último testimonio poco antes de morir.
En octubre de 1848, cuatro años después del asesinato de José Smith y su hermano Hyrum, Cowdery visitó a Brigham Young y los líderes de la Iglesia en Iowa pidiendo ser aceptado de nuevo en la Iglesia. En respuesta a ello, Brigham Young le invitó a «regresar a la casa de nuestro Padre, de la cual te has alejado, … y a reanudar tu testimonio de la veracidad del Libro de Mormón». Ante los líderes de la Iglesia, Oliver Cowdery explicó:
«Hermanos, por muchos años he estado separado de ustedes y ahora deseo regresar. Quiero regresar con humildad y ser uno entre ustedes. No busco ningún puesto; sólo quiero volver a ser contado entre ustedes. Estoy fuera de la Iglesia; no soy miembro de ella; deseo volver a ser miembro de la Iglesia. Quiero entrar por la puerta; yo sé cuál es. No quiero pedir que se haga ninguna excepción. Vengo con humildad y me entrego a la decisión de este grupo, porque sé que sus decisiones son correctas y deben obedecerse'»
A los miembros de la Iglesia congregados, dijo:
«Amigos y hermanos: Me llamo Cowdery, Oliver Cowdery. En los principios de la historia de la Iglesia yo formaba parte de [ustedes]. . . Yo. . . toqué con las manos las planchas de oro de las cuales se tradujo [el Libro de Mormón]. También tuve en las manos los intérpretes. Ese libro es verdadero. No lo escribió Sidney Rigdon ni lo escribió el señor Spaulding; yo lo escribí a medida que provenía de los labios del Profeta».
Howard W. Hunter - Decimo cuarto presidente de la Iglesia de Jesucristo
Nació el 14 de noviembre de 1907 y falleció un 3 de marzo de 1995, es el decimocuarto presidente de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días desde 1994, cuando murió su predecesor Ezra Taft Benson, hasta su muerte en 1995. Fue el primer presidente en nacer en el siglo XX.
Nació en Boise, Idaho. Su padre no fue miembro de la Iglesia y cuando Howard tenía ocho años de edad le prohibió bautizarse. Finalmente convenció a su padre de dejarle bautizarse a los doce años. A los quince años obtuvo el grado de Águila en los Boy Scout, siendo así el segundo scout en Boise en obtener este galardón.
Howard W. Hunter también fue un excelente músico, aprendió a tocar el piano, el violín, la marimba, la batería, el saxofón, el clarinete, y la trompeta. Después de terminar la escuela secundaria el grupo musical que había formado fue contratado para tocar en un crucero de alta mar durante un viaje al Oriente por dos meses. Cuando regresó de su viaje supo que su padre finalmente se había bautizado en la Iglesia.
El 10 de junio de 1931, Howard W. Hunter se casó con Clara Jeffs, una señorita que él había estado cortejando por algún tiempo. Ellos tuvieron tres hijos, uno de los cuales murió muy pequeñito. Después de su matrimonio Howard encontró un trabajo en Los Ángeles.
En su cumpleaños número cuarenta y seis sus padres le sorprendieron junto a su hermana al estar listos para ser sellados como familia en el Templo de Mesa, Arizona. Esto fue una sorpresa muy grande para el Presidente Hunter ya que él y los miembros de la Estaca de Pasadena, California, habían hecho un viaje muy largo para asistir al templo. El Templo de Los Ángeles abriría sus puertas tres años más tarde en 1956 cuando él era aún presidente de estaca.
Fue sostenido como apóstol a los 51 años de edad y sirvió como autoridad general de la Iglesia por un poco más de 35 años.
Lea sobre otros hechos resaltantes en la vida de Howard W. Hunter.