Nota de prensa

09 de marzo, se inagura puericultorio Augusto Pérez Araníbar

un dia como hoy en el Perú

Entre 1917 y 1918, cuando Augusto Pérez Araníbar asumió la dirección de la Beneficencia de Lima, decidió construir un lugar para albergar a los menores provenientes de los tres asilos de huérfanos que entonces existían en Lima.

Así nació el proyecto del Puericultorio Augusto Pérez Araníbar, un hogar para niños y niñas sin familia que ofrecía todas las comodidades a las que tenía derecho cualquier persona. Para concretarlo buscó la ayuda de sus amigos que participaron en la edificación del hogar de menores.

El puericultorio fue construido sobre un terreno de 14 hectáreas con varios pabellones que llevaban el nombre de sus benefactores, talleres ocupacionales, piscinas, amplios jardines, y juegos. La obra se inauguró el 09 de marzo de 1930, y desde entonces ha recibido a miles de niños y niñas que han encontrado aquí el hogar que no tenían.

Su población actual es aproximadamente de 250 niños desde recién nacidos hasta los 18 años. Ellos reciben atención integral siendo prioridad la salud, alimentación, vestido y la educación.

 

Quién fue Pérez Araníbar

Dueño de un corazón como pocos, dedicó gran parte de su vida a mitigar las carencias y los pesares de la niñez desvalida de nuestro país, y en ello no solo comprometió su talento profesional sino también su patrimonio personal, pero sobre todo su espíritu solidario. De las muchas obras sociales que realizó, la construcción e implementación de un hogar para niños huérfanos y desamparados que todos conocemos como el Puericultorio Pérez Araníbar, sería su principal obra pía. Este orfelinato, que después pasó a llevar el nombre de su gestor y que continúa cumpliendo una importantísima labor, fue construido con la colaboración de prósperos empresarios como Tomás Valle, Miguel Echenique, Víctor Larco Herrera, así como quien fuera conocida en su tiempo como la gran benefactora de los desvalidos, doña Ignacia Rodulfo de Canevaro, entre otros, e inaugurado en 1930.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Dias ha tenido la oportunidad de apoyar esta gran obra con sus programas de Bienestar donando alimentos y con su programa "Manos que Ayudan" brindando servicio. Recordamos especialmente en Diciembre del 2017, la visita del finalista de American Idol David Archuleta que en compañia de Elder Carlos A. Godoy autoridad general de la Iglesia, llevaron alimentos y compartieron momentos especiales con los niños.

El presidente -ya fallecido- de la Iglesia de Jesucristo, Thomas S. Monson, dijo:

“Si todos los niños pudieron contar con padres cariñosos, un hogar estable y buenos amigos, ¡que maravilloso seria su mundo! Lamentablemente, hay muchos que no tienen esa bendición.”

En el libro de Mateo leemos que después que Jesús y Sus discípulos descendieron del Monte de la Transfiguración, se detuvieron en Galilea y luego fueron a Capernaum. Los discípulos le preguntaron a Jesús: ¿Quién es el mayor en el reino de los cielos?

“Y llamando Jesús a un niño, lo puso en medio de ellos, y dijo: De cierto os digo, que, si no os volvéis y os hacéis como niños, no entrareis en el reino de los cielos. Así que, cualquiera que se humille como este niño, ese es el mayor en el reino de los cielos y cualquiera que reciba en mi nombre a un niño como este, a mí me recibe." Mateo 18:2-4

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.