Capital de la región Madre de Dios y considerada como Capital de la Biodiversidad del Perú, Puerto Maldonado es el Hogar de más de 500 miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Los miembros de la iglesia en esta ciudad están convencidos que ayudar al prójimo por medio del servicio desinteresado, es la mejor manera de seguir el ejemplo de Jesucristo. Las últimas actividades que han organizado, tales como: Limpieza en el hospital Santa Rosa , Limpieza de los pastizales y la basura en la Av. Tacna y la donación de sangre han demostrado su enorme espíritu de servicio.
Los miembros estan organizados en una unidad eclesiástica denominada Distrito Puerto Maldonado, constituido en 1992. El Distrito está compuesto por otras cinco unidades de menor tamaño denominadas Ramas. (Rama El Huerto, Rama La Cultura, Rama La Joya, Rama Puerto Maldonado y Rama Tambopata). El Distrito Puerto Maldonado es parte de la Misión Cusco de La Iglesia de Jesucristo.
- Manos-Ayudan-Pto-Maldonado-5.jpg
- Manos-Ayudan-Pto-Maldonado-4.jpg
- El pasado mes de Junio el Distrito Puerto Maldonado se unió por primera vez en la Campaña Nacional de Donación de Sangre que realiza la Iglesia anualmente
- HSR-Pto-Maldonado-3.jpg
- HSR-Pto-Maldonado.jpg
- Vista panorámica de la ciudad de Puerto Maldonado
- Un bello paisaje de Puerto maldonado
- Capilla del Distrito de Puerto Maldonado
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
10 de julio: Fundación de la ciudad de Puerto Maldonado.
Puerto Maldonado fue fundada por el Primer Comisario y Delegado Supremo del Gobierno Don Juan S. Villalta, el 10 de Julio de 1902, situado en lo que hoy es Pueblo Viejo. El nombre de Puerto Maldonado es en homenaje al valiente explorador Faustino Maldonado, quien recorrió las aguas del río Madre de Dios y grabó su nombre en el tronco de un enorme árbol en la confluencia de los ríos Madre de Dios y Tambopata. Sin embargo, recién en 1985 se oficializa la fecha de fundación de la ciudad de Puerto Maldonado.
El auge turístico y la promoción del Parque Nacional del Manu, la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene han dotado a esta ciudad del interés mundial por el alto grado de biodiversidad entre sus selvas. Turistas nacionales y extranjeros, científicos y estudiosos, arriban cada día a la ciudad de Puerto Maldonado.
Capital de la Biodiversidad del Perú
Situada al sur oriente del Perú, la ciudad de Puerto Maldonado es considerada oficialmente como Capital de la Biodiversidad del Perú, gracias a sus importantes registros de fauna y flora encontradas en los bosques de la misma región, principalmente en el Manu.
La región Madre de Dios, tiene abundantes selvas vírgenes y paisajes subyugantes. Es posible que sea el área menos intervenida de la amazonía peruana. Además, la conjugación de su abrupta geografía, sus innumerables microclimas y la variedad de sus suelos han propiciado el desarrollo de una diversidad de formas vivientes. La población nativa de Madre de Dios debió aparecer hace miles de años con la llegada de los Arahuacos, quienes se derivaron en muchas etnias. Luego se relacionaría con los incas y los españoles.
Los atractivos más importantes son el Mirador de la Biodiversidad, construido en el centro de la ciudad, donde se puede divisar un panorama increíble de la selva y los ríos conjugándose con el progreso urbano. También están muy cerca las famosas "Collpas de Guacamayos" del río Tambopata, el hermoso Lago Sandoval, la Isla de los Monos, la belleza paisajística desde el Puerto Capitanía, y por supuesto la gente alegre, amable y acogedora de Puerto Maldonado.