Nota de prensa

“100 Abrigos, Mil Esperanzas”: Quinta edición del Ropero Solidario en La Cisterna benefició a decenas de vecinos 

Con el objetivo de brindar abrigo y esperanza a quienes más lo necesitan, se llevó a cabo una nueva edición del Ropero Solidario: 100 Abrigos, Mil Esperanzas. La actividad, que ya se ha convertido en una tradición en la comuna, permitió entregar más de un centenar de prendas de invierno a personas en situación de vulnerabilidad.

© 2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.
Download Photo

La jornada solidaria tuvo lugar en las instalaciones del Municipio de La Cisterna y fue organizada en conjunto por la Oficina de Migrantes y Refugiados, el Consejo de Diálogo Interreligioso y la Estaca La Cisterna de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Las prendas fueron recolectadas y clasificadas con antelación, y la entrega estuvo a cargo de jóvenes voluntarios del programa JAS (Jóvenes Adultos Solteros), quienes dedicaron su tiempo y energía a asistir a los vecinos que se acercaron.

El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos, participó del evento y expresó su agradecimiento a los organizadores:

“Estamos en la quinta versión del ropero solidario con la Oficina de Migrantes y con nuestros hermanos de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, donde a través del ropero se ayuda a vecinos y comunidades, entregando ropa de invierno en muy buen estado como podemos ver. Agradezco esta iniciativa articulada con la Oficina de Diálogo Interreligioso y la Oficina de Migrantes, en beneficio de la comunidad”.

La actividad no solo alivió el frío de muchas familias, sino que reafirmó el valor del trabajo conjunto y el diálogo interreligioso como herramientas efectivas para construir una sociedad más justa, solidaria e inclusiva.

100 años sirviendo a la comunidad

La jornada solidaria fue la donación 34 de 100 acciones humanitarias que realizará La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en el 2025 en conmemoración del centenario de la dedicación de Sudamérica para la predicación del Evangelio, un hito que marcó el inicio de un legado de fe, servicio y amor al prójimo.

Esta iniciativa refleja el compromiso de la Iglesia de Jesucristo con el servicio comunitario. Este esfuerzo refleja el lema de la Iglesia de “Siguiendo a Jesucristo sirviendo a los demás”.

Para conocer más sobre las actividades del Centenario de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Sudamérica pueden entrar a la siguiente página web centenariosas.org.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.