El Glaucoma es la segunda causa común de ceguera y 4,5 millones de personas lo padecen en la actualidad con proyecciones de 11 millones de afectados para el 2020, señaló la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Día Mundial del Glaucoma, observado hoy, tiene el propósito de llamar la atención sobre este grupo de enfermedades oculares progresivas y la importancia de su detección temprana.
Hospitales y centros de salud en todo el mundo realizan tamizaje para diagnosticar este padecimiento, que tiene una mayor incidencia en algunas etnias y después de los 40 años de edad, explicó Juan Carlos Silva, asesor regional de salud visual en América Latina y el Caribe en la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
El glaucoma es una enfermedad que daña el nervio óptico del ojo. Generalmente se produce cuando se acumula fluido en la parte delantera del ojo. El exceso de fluido aumenta la presión en el ojo y daña el nervio óptico.
El glaucoma es la causa principal de ceguera en personas mayores de 60 años. Frecuentemente, la ceguera debida al glaucoma puede prevenirse si se trata en forma precoz.
Cuidado de la Vision, Programa de Ayuda Humanitaria de la Iglesia
Más de 300 millones de personas en todo el mundo viven con deficiencias visuales o ceguera. Al mejorar la calidad del tratamiento de cuidado de la vista que brindan las organizaciones locales de asistencia médica, la ceguera y la deficiencia visual se pueden evitar. La Iglesia de Jesucristo ofrece capacitación, equipo y suministros para ayudar a los programas y profesionales locales sobre el cuidado de la vista. Desde el año 2003, más 550.000 personas se han beneficiado por los proyectos de la Iglesia sobre la vista en todo el mundo.