Noticia

2 de Mayo: Día Mundial de la Lucha Contra el Abuso Escolar

El Abuso o Acoso Escolar también llamado Bullying

El Día Mundial Contra el Acoso Escolar, se conmemora el 2 de mayo. Se trata de una campaña de concienciación sobre el acoso escolar un problema que afecta a escolares en todo el mundo. ​ El color del lazo representativo es el púrpura.

Entre las acciones de acoso escolar puede identificarse: el ciberacoso, el bloqueo social, hostigamiento, manipulación, coacciones, intimidación, agresiones, amenazas, acoso escolar homofóbico, entre otras. En 2013 se estableció que América Latina es la región del mundo con mayor promedio de casos de acoso escolar. ​ En 2014, se calcula que 1 de cada 3 niños en el mundo sufre acoso escolar según la UNICEF

La fecha fue establecida por diversas asociaciones de padres para enfocar atención sobre los riesgos del acoso escolar y los métodos para evitar la violencia en los centros educativos.

El bullying se define como cualquier comportamiento agresivo para afirmar dominación a los demás que puede incluir el asalto físico o la amenaza verbal. Este comportamiento a menudo se repite y es habitual.

Niños que sufren de esta forma de maltrato presentan un menor rendimiento académico y a largo plazo la persona puede padecer problemas emocionales y de comportamiento como depresión, ansiedad, soledad y baja autoestima que a veces puede llevar al suicidio.

En esta fecha se realizan diversas actividades e iniciativas en los colegios o centros educativos con el principal objetivo de eliminar el acoso escolar entre los estudiantes para mejorar el ambiente escolar y promover el aprendizaje seguro.

 

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días enseña sobre el Bullying

Al enseñarles a nuestros hijos los principios y habilidades apropiados, podemos ayudarlos a evitar ser intimidados, o convertirse ellos mismos en acosadores.

En esta dispensación, el Señor dejó claro en una revelación al profeta José Smith que "el valor de las almas es grande a los ojos de Dios" (D. y C. 18:10). Idealmente, todas las personas se tratarían con respeto y amabilidad y como personas de gran valor. Desafortunadamente, no todos están a la altura de este principio.

El problema no es exclusivo de nuestros días. En el Libro de Mormón, leemos cómo Laman y Lemuel llamaron a su hermano menor Nefi, lo golpearon, lo ataron y trataron de matarlo. Eran abusadores.

La definición de acoso escolar que tenemos hoy bien podría haberse aplicado en el tiempo de Nefi: “Comportamiento no deseado, agresivo... que involucra un desequilibrio de poder real o percibido. El comportamiento se repite, o tiene el potencial de repetirse, a lo largo del tiempo ”.

La intimidación se presenta de muchas formas, entre ellas, verbal, física, sexual, relacional (que daña las relaciones o el estatus social de alguien) y cibernética (intimidación a través de dispositivos electrónicos) .Debido a que la intimidación es muy común, es probable que sus hijos la experimenten en diferentes puntos en sus vidas, tal vez como víctimas y como acosadores.

Afortunadamente, hay formas de lidiar con el acoso escolar que ayudan a los niños a sentirse seguros y empoderados, y le dan a los acosadores oportunidades para cambiar. A medida que enseña a sus hijos los principios y habilidades relevantes, pueden ayudar a otros y evitar de manera más efectiva estar a ambos lados de una situación de acoso escolar.

Si su hijo está siendo intimidado

Ya sea que tenga o no un niño involucrado en una situación de acoso escolar, es importante crear una relación con sus hijos en la que se sientan cómodos hablando con usted sobre sus vidas. Anímelos a que le cuenten si ven o experimentan el acoso escolar. También puede estar atento a los cambios que pueden indicar que algo está mal: si se vuelven más irritables, tristes o ansiosos, o si comienzan a evitar a las personas o lugares que solían disfrutar, pueden estar experimentando acoso escolar.

Si su hijo está siendo intimidado o ve a alguien más siendo intimidado, ayúdelo a tomar medidas efectivas y asertivas. Aunque las recomendaciones comunes incluyen ignorar al acosador, convertir el comportamiento de acoso en una broma o reaccionar de manera agresiva, estas respuestas son a menudo ineficaces y peligrosas.

En cambio, enséñele a su hijo que:

Mire el abusador a los ojos. Dígale con calma y con firmeza que sus acciones son acoso escolar: "Esto es acoso escolar, y no está bien". Que solicite al abusador que deje de hacerlo: "Necesito que te detengas". Si la intimidación continúa, que busque ayuda.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.