Noticia

20 de Marzo: Día Internacional de la Felicidad

Para ser feliz, es necesario construir esa felicidad

El 28 de junio del 2012, la Asamblea General de la ONU, decretó el 20 de marzo como el Día Internacional de la Felicidad, para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno. La resolución reconoce, asimismo, la necesidad de que se aplique al crecimiento económico un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado, que promueva el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, la felicidad y el bienestar de todos los pueblos.

Las Naciones Unidas invita a todos los Estados Miembros, las organizaciones del sistema de la ONU y las demás organizaciones internacionales y regionales, así como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y los particulares, a observar de manera adecuada el Día Internacional de la Felicidad, por medios como actividades educativas y de concientización.

 El altruismo, la gratitud, la generosidad, el llevar una vida sana y más conectada con la naturaleza son actitudes que han adquirido un valor cada vez más importante por los beneficios que otorgan: mayor optimismo, refuerzo de los lazos afectivos, disminución de la ansiedad y mejora de la salud. Pero para ser feliz, es necesario construir esa felicidad.

El profeta José Smith dijo: “La felicidad es el objeto y el propósito de nuestra existencia; y también será el fin de ella, si seguimos el camino que nos conduce a la felicidad; y este camino es virtud, justicia, fidelidad, santidad y obediencia a todos los mandamientos de Dios. Enseñanzas del Profeta José Smith, pág. 312.

La felicidad se encuentra definida en el Libro de Mormón por el rey Benjamín, como: “…el bendito y feliz estado de aquellos que guardan los mandamientos de Dios. Porque he aquí, ellos son bendecidos en todas las cosas, tanto temporales como espirituales”. Mosíah 2:41.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.