El Día Mundial del Agua se celebra anualmente cada 22 de marzo a fin de llamar la atención sobre la importancia de los recursos de agua dulce del planeta y de fomentar su gestión sostenible. En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) de 1992, se recomendó celebrar un día internacional dedicado a los recursos de agua dulce. La Asamblea General de las Naciones Unidas respondió mediante la designación del día 22 de marzo de 1993 como el primer Día Mundial del Agua.
El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, a la salud humana y al medio ambiente.
- Agua-2.jpg
- Agua.jpg
- Piura: Iglesia dona pozos de agua subterránea
- Iglesia dona pozos de agua en Pucallpa
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Una de las metas del Objetivo 6 de Desarrollo Sostenible (ODS 6) consiste en garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos de aquí al 2030. Por definición, eso significa no dejar a nadie atrás.
Cuando hablamos de “agua potable” nos referimos al “servicio de abastecimiento de agua potable gestionado de manera segura”, es decir, agua a la que se puede acceder en las viviendas, cuando se necesita y que no está contaminada.
El acceso a agua potable mejora la salud y la higiene de la familia. La Organización Mundial de la Salud estima que 884 millones de personas no tienen acceso a agua potable.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días, ayuda a las comunidades a establecer pozos y otros sistemas de agua para proporcionar acceso a agua potable. La Iglesia también asiste a las comunidades en establecer comités locales de agua y proporcionar capacitación sobre higiene para las familias. La comunidad dona la mano de obra y La Iglesia los materiales. Actualmente más de 7.50 millones de personas tienen acceso a agua potable debido a la labor de la Iglesia desde 2002.