Era el año 1859 cuando un hombre presenció la guerra de Solferino; una guerra inhumana que no se diferencia mucho de otras guerras, en donde los hombres se enfrentaban unos con otros, y donde el ganar era la misión y matar al enemigo el objetivo.
Al ver y vivir este panorama, éste hombre tuvo la iniciativa, de forma desinteresada, de ayudar a su prójimo y con la ayuda de pobladores cercanos a la zona del conflicto, entre ellos, hombres, mujeres y niños, socorrieron a todos los heridos y moribundos, sin distinción del bando por el que peleaban y a la ideología que tuvieran. Todos fueron tratados por igual.
El nombre de este hombre era Henry Dunant de origen Suizo, quien 3 años después de la batalla (1862), escribió un libro titulado "Un Recuerdo de Solferino" cuya narración daría origen al nacimiento de un Movimiento Internacional de Socorro, de ayuda humanitaria, y que sería reconocido posteriormente a nivel mundial como la Cruz Roja.
Es por ello que cada 24 de Junio, el Movimiento Internacional de la Cruz Roja con el Día Internacional del Socorrista, conmemora a las personas que socorrieron a todas esas victimas y a los muchos desprotegidos, que necesitan socorro y que son cada vez más, en el mundo.
- DI-Socorrista.jpg
- 24 de Junio: Día Internacional del Socorrista
- 24 de Junio: Día Internacional del Socorrista
- 24 de Junio: Día Internacional del Socorrista
- Mochila-emergencia.jpg
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
A los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se les aconseja: Estar preparados fisica y espiritualmente para afrontar la adversidad. Esta preparación, ayuda a disipar el miedo. Con la guía de los líderes de la Iglesia, los miembros, ya sea en forma individual o como familias deben prepararse para ser autosuficientes en tiempos de emergencia personal o generalizada.
Planeamiento familiar de emergencia
A los miembros de la Iglesia se les insta a preparar un plan sencillo de emergencia. A continuación detallamos algunos artículos que se deben tomar en cuenta incluir en la mochila de emergencia a usar ante una eventualidad:
- Provisión para tres meses de alimentos que formen parte de su dieta cotidiana y normal.
- Agua potable.
- Reserva económica.
- Provisión para largo tiempo de alimentos básicos.
- Medicinas y artículos de primeros auxilios.
- Ropa personal y de cama.
- Documentos importantes.
- Formas de comunicarse con la familia después de una catástrofe.