Nota de prensa

29 de enero: Aniversario de la primera fundación de Ayacucho

El día de fundación de la ciudad de Huamanga tiene varias versiones, dentro de ellas la que mejor se acodaría a la realidad histórica es la del 29 de enero de 1539

La ciudad de Huamanga (Ayacucho) fundada en el siglo XVI inicialmente con el nombre de San Juan de la Frontera tiene varias hipótesis, según el cronista Pedro Cieza de León considera el 9 de enero de 1539, Guaman Poma de Ayala indica el año 1534 o 1536.

Un documento hallado en el archivo de las indias que corresponde a una carta de Francisco Pizarro donde se hace referencia en una parte de ella, a la fecha de fundación de la ciudad ayacuchana menciona lo siguiente "... por cuanto ayer miércoles que se contaron veinte y nueve días de este presente mes de enero fundé y poblé en nombre de su Majestad esta Villa de San Juan de la Frontera de Guamanga ..."

Posteriormente San Juan de la Frontera de Guamanga fue trasladada de Quinua al paraje de Puccaray (ubicación actual) obligado por el frío y lo agreste del terreno, de donde existe un acta de fundación que indica la fecha 25 de abril de 1540 (segunda fundación).

Muchos documentos se han perdido con el tiempo, que puedan sustentar el acto exacto de fundación de Huamanga, es por ello que tiene 2 celebraciones al año.

Actualmente la provincia de Huamanga forma parte de la Región Ayacucho, situada en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, a una altitud de 2746 metros sobre el nivel del mar. Se caracteriza por tener un clima agradable, templado y seco.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días tiene en la ciudad de Ayacucho una unidad eclesiástica denominada Estaca Ayacucho, creada el 21 de abril de 1996 y está conformada por siete barrios: Alameda, Belén, Garcilazo, Huanta, Las Américas, Las Casuarinas y Mariscal Caceres.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.