Noticia

3 de abril: Nacimiento de Lorenzo Snow

Quinto Presidente y Profeta de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Lorenzo Snow nació un 3 de abril de 1814 en Mantua, Ohio.  Fue el quinto hijo y el primer varón de Oliver Snow y Rosetta Leonora Pettibone, cuyas familias eran fuertes en la fe y la tradición religiosa.

Valiéndose de las tradiciones de sus familias, Oliver y Rosetta enseñaron a sus hijos la importancia de la fe, el trabajo arduo y la instrucción académica. Conforme compartieron relatos de las dificultades que habían tenido que soportar para establecer su hogar, sus hijos aprendieron a vencer el desánimo y a apreciar las bendiciones de Dios en su vida.

A medida que Lorenzo crecía, trabajó diligentemente en actividades temporales e intelectuales. Con frecuencia su padre estaba fuera de casa, sirviendo a la comunidad “en asuntos públicos”. En ausencia de Oliver, Lorenzo, siendo el hijo mayor, se quedaba a cargo de la granja, una responsabilidad que él tomaba en serio y que llevó a cabo con éxito. Cuando Lorenzo no estaba trabajando, por lo general estaba leyendo. “Su libro”, Eliza dijo, “era su compañero constante” (Eliza R. Snow Smith, Biography and Family Record of Lorenzo Snow, págs. 2–3).

Su madre y sus hermanas fueron las primeras en conocer la Iglesia y bautizarse en ella.  Años mas tarde, lo haria Lorenzo, recibiendo un testimonio de la veracidad de la obra.  Sirvió en una misión de tiempo completo durante siete años tanto en los Estados Unidos como en Inglaterra.

 

Luego de muchas asignaciones y responsabilidades en la Iglesia, Lorenzo Snow fue sostenido por el Cuórum de los Doce como Presidente de la Iglesia el 13 de septiembre de 1898, tras lo cual comenzó a servir como Presidente. Fue sostenido por los miembros de la Iglesia en general el 9 de octubre y apartado como el quinto Presidente de la Iglesia el 10 de octubre de ese mismo año.

Para cuando Lorenzo Snow fue llamado Presidente, la Iglesia estaba endeudada por la cantidad de $ 2.3 millones. Esto se debió principalmente al hecho de que el gobierno de EE. UU. Se había apoderado de la mayoría de los activos de la Iglesia, incluidos los fondos para el diezmo, de conformidad con la Ley Edmunds-Tucker de 1887. Los miembros de la iglesia reaccionaron reteniendo sus donaciones de diezmos. La Primera Presidencia de la Iglesia emprendió medidas financieras de emergencia, incluida la consolidación de deudas, la emisión de bonos y la venta de intereses de la Iglesia en negocios. Estas medidas ayudaron, pero no fueron suficientes. El presidente Snow recibió la revelación de que el pago total de diezmos por parte de los santos sería suficiente para sacar de la deuda a la Iglesia. Los santos se comprometieron con este principio, y por la muerte de Lorenzo Snow en 1901, la Iglesia estaba libre de deudas.

A medida que el nuevo siglo amanecía, el presidente Snow imaginó una Iglesia global. Instó a los santos en tierras extranjeras a construir allí sus congregaciones, en lugar de emigrar a Utah. Reabrió la misión mexicana y envió a Heber J. Grant para iniciar el trabajo misionero en Japón. Él visualizó la obra misional en Rusia, Austria y América Latina.

Después de servir durante tres años como Presidente de la Iglesia, el Presidente Snow falleció el 10 de octubre de 1901. Se desempeñó bien en su llamamiento y fue beneficiario de muchos milagros que han bendecido la historia de la Iglesia y su obra.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.