El Día Mundial de la Naturaleza es una oportunidad para celebrar la belleza y la variedad de la fauna y flora silvestres y de crear conciencia acerca de los muchos beneficios que la conservación de estas formas de vida proporcionan a la humanidad. Al mismo tiempo, el día nos recuerda la urgente necesidad de intensificar la lucha contra el crimen a la fauna y flora que produce amplios impactos negativos en lo económico, ambiental y social.
- dia-mundial-de-la-naturaleza.jpg
- Loro-multicolor.jpg
- dia-de-la-naturaleza.jpg
- protección-naturaleza.jpg
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
En 2013, durante su sexagésimo octavo período de sesiones, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar el 3 de marzo, día de la aprobación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), Día Mundial de la Naturaleza, para celebrar la fauna y flora y para sensibilizar al público sobre su importancia y la urgente necesidad de hacer esfuerzos para su conservación.
En su resolución, la Asamblea General reafirmó el valor intrínseco de la flora y la fauna silvestres y sus diversas contribuciones, entre ellas contribuciones ecológicas, genéticas, sociales, económicas, científicas, educativas, culturales, recreativas y estéticas al desarrollo sostenible y el bienestar de la humanidad, y reconoce el importante papel de la CITES para asegurarse de que el comercio internacional no amenace la supervivencia de las especie.
Algunas de las especies de fauna más emblemáticas y amenazadas, como por ejemplo los gorilas de montaña, pandas, tigres y rinocerontes viven en reservas de biosfera. El Programa sobre el Hombre y la Biosfera y su Red Mundial de Reservas de Biosfera juegan un papel clave en la conservación de la vida silvestre a través de diversos proyectos e iniciativas siendo la Alianza para la Supervivencia de los Grandes Simios (GRASP), una de sus iniciativas más notables.
“Porque conviene que yo, el Señor, haga a todo hombre responsable, como mayordomo de las bendiciones terrenales que he dispuesto y preparado para mis criaturas”. D.y C. 104:13
"En calidad de beneficiarios de la Creación divina, ¿qué debemos hacer? Debemos cuidar la tierra, ser mayordomos sabios de ella y conservarla para las futuras generaciones" declaró el Presidente Russell M. Nelson.