Inicialmente consistió en apagar las luces durante una hora, para demostrar así que cada uno de nosotros podemos tener un impacto positivo en la lucha frente al cambio climático.
Hoy, es la más grande celebración por el planeta, que ha impulsado compromisos ambientales alrededor del mundo, desde la protección de bosques hasta la creación de áreas marinas protegidas y la promulgación de leyes a favor de un clima seguro para todos.
En esta Hora del Planeta, invitamos a todas personas a unirnos en un llamado urgente para tomar acción y lograr que todos, alrededor del mundo, entendamos el valor de la naturaleza y su biodiversidad, de la que depende nuestra salud, bienestar y desarrollo.
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Historia y cifras
2007: 2,2 millones de personas en Sydney, Australia apagan sus luces como un llamado a la acción frente al cambio climático.
2009: 1000 millones de personas se suman a La Hora del Planeta (1 de cada 3 peruanos participa).
2011: 1800 + millones se suman para llevar La Hora del Planeta más allá de la hora.
2013: 7000 ciudades se suman y se generan resultados concretos de conservación.
2015: 170 + países participan.
2017: 3500+ millones de impresiones (hashtags) a nivel global con una sola voz por el planeta.
2018: 180+ países y territorios participaron.
Perú, un líder global
En 2009, Perú se unió por primera vez, y esta campaña ambiental se convirtió en la más grande y mediática en nuestra historia, estimándose una participación de 8 millones de peruanos y convirtiendo a nuestro país en un líder global.
En años siguientes, el mensaje se extendió involucrando a ciudades, centros poblados y empresas líderes en costa, sierra y selva, y a autoridades, incluyendo al presidente, quien participa públicamente.
La edición 12 de La Hora del Planeta es el sábado 30 de marzo de 2019 a las 8: 30 p.m.
La naturaleza no está lejos, está en todo lo que tomamos, comemos, usamos y sentimos; dependemos de ella. Sin embargo, con frecuencia lo olvidamos. Por eso, hemos perdido más de la mitad de la vida silvestre en el planeta, en solo 40 años y esto tiene que parar. El primer paso es reconectarnos con la naturaleza.
Pero ¿cómo podemos hacerlo?
- Mantengamos limpios y sanos los mares y ríos, disminuyamos la contaminación sonora y usemos transporte sostenible.
- Apoyemos fuentes de energía que no impacten en la naturaleza y usemos la electricidad sosteniblemente.
- Respetemos las vedas y tallas mínimas de productos marinos, consumamos responsablemente, evitemos los plásticos de un solo uso, recordemos las tres R: reduce, reúsa, recicla.
Inspira
Haz oír tu voz, involucra a tu familia, amigos y al mundo,
1. Ingresa a la plataforma horadelplaneta.org para compartir tus mejores momentos con la naturaleza, para que todos te escuchen.
2. Desde ahí, envía un mensaje en Facebook, haz un tuit o sube una foto en Instagram y muestra lo mucho que te importa la naturaleza.
Así nos ayudarás a que todos entiendan lo importante que es protegerla y podrás ser parte de una experiencia única de conexión con la naturaleza.
¿Qué compromisos podemos asumir en el día a día?
Compartimos algunas sugerencias que podemos hacer este dia:
Fácil: apagar las luces durante La Hora del Planeta 2019 e iniciar así un compromiso por nuestro planeta junto a cientos de millones de personas. Ya sea que optes por caminar en vez de ir en carro, que reemplaces las bolsas de plástico por reutilizables, dejes de usar sorbetes o que reduzcas tu consumo de agua, está en tus manos conectarte con la naturaleza. Inspira a otros; comparte tu compromiso en tus redes sociales.
Los empresarios:
Durante La Hora del Planeta: apaguemos luces y carteles publicitarios luminosos para dar un mensaje de compromiso y responsabilidad social a nuestros clientes y a toda la población.
Y desde ahora: reduzcamos nuestro consumo de energía y adoptemos buenas prácticas, así ahorraremos recursos, seremos más competitivos y ayudaremos al planeta.
Los alcaldes y otras autoridades:
Durante La Hora del Planeta: apaguemos las luces de edificios oficiales y otros para llamar la atención de los vecinos sobre la necesidad de ahorrar energía por el bien del planeta. Eso sí, manteniendo las luces necesarias para garantizar la seguridad.
Y desede ahora: hagamos más eficiente el transporte público y más fluido el tránsito, así se reducirá el consumo de combustibles y la contaminación. Reduzcamos nuestro consumo de energía y recursos. Prioricemos las áreas verdes. Elaboremos planes de contingencia y defensa civil para enfrentar los cambios y prevenir sus consecuencias: sequías, inundaciones, entre otras.
Y todos los peruanos:
Durante La Hora del Planeta: apaguemos nuestras luces y comprometámonos a reducir nuestro impacto en el planeta.
Y desde ahora:
- Desconectemos siempre los equipos que no estemos usando.
- Utilicemos focos ahorradores (reducen 75% del consumo).
- Reduzcamos al mínimo necesario el uso de equipos como termas, planchas y otros de alto consumo.
- Limitemos nuestro consumo de energía en horas punta, entre las 6:00 p.m. y 11:00 p.m.
- Reduzcamos nuestro consumo de plástico.
- Desechemos responsablemente nuestros residuos.
Pensemos en cómo reducir nuestro consumo de energía ¡Seamos creativos!