Noticia

4 de Mayo: Día Internacional del Bombero Forestal

Reconocimiento a quienes preservan los patrimonios y recursos naturales

El 4 de mayo, se celebra el Día Internacional del Bombero Forestal como expresión de reconocimiento y apoyo de la comunidad internacional y de la sociedad en general a quienes luchan contra los fuegos en bosques y otros ecosistemas en todo el mundo, para preservar los patrimonios y recursos naturales. También es una oportunidad para recordar y homenajear a todos aquellos que perdieron la vida en la lucha contra los incendios forestales.

En diciembre de 1998, a raíz de un accidente ocurrido en el incendio de Linton (Canadá), perdieron la vida cinco combatientes pertenecientes a una brigada forestal. Ese hecho, sumado a otros incidentes trágicos ocurridos durante la lucha contra los incendios forestales en todo el mundo, fue el punto de partida para el inicio de un movimiento que, paulatinamente, se ha ido extendiendo por diversos países.

Nuestro país cuenta desde Marzo del año pasado con su primer Centro Nacional de Formación de Guardaparques Bomberos Forestales, lugar donde son capacitados por expertos nacionales e internacionales en materia de prevención y control de incendios forestales, así como en atención de emergencias.

Los incendios se producen cuando se combinan tres elementos: calor, oxígeno y combustible. El oxígeno se encuentra siempre en la atmósfera, el calor proviene de la radiación del sol y de la flama que inicia el fuego, y el combustible es la vegetación forestal disponible para quemarse, especialmente en época de secas.

En gran medida, los incendios forestales se deben a factores humanos, se estima que por actividades agropecuarias se originan más del 57%. Otras causas son las fogatas de paseantes, quema de pastos, tormentas eléctricas, desmontes para cambio de uso de suelo, tala y quema, trabajos de vía de carreteras, caminos, ferrovías, líneas de transmisión eléctrica o telefónica y ductos de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos y sólo el 4% de los casos se producen en forma intencional.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.