
WhatsApp-Image-2020-11-29-at-20.44.52.jpeg
Conozca el fin de semana que cambió la historia de Iglesia en México© 2020 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.Para 1975, había 3,4 millones de miembros de la Iglesia alrededor del mundo, el crecimiento se aceleraba, especialmente en latinoamérica. Para entonces, México estaba llevando a cabo la obra del recogimiento de Israel bautizando a más de mil conversos cada mes. El gozo de los santos en la Ciudad de México se multiplicaría a finales de ese año en una reorganización masiva sin precedentes.
El presidente Howard W. Hunter, entonces miembro del Consejo de los Doce Apóstoles, y el élder J. Thomas Fyans, ayudante de los Doce, fueron asignados a dividir cinco estacas de la Ciudad de México más las ramas existentes de la Misión México Ciudad de México en 16 nuevas estacas, en un sólo fin de semana.
Para tan afanosa tarea, el viernes 7 de noviembre, se entrevistaron a más de 200 poseedores del sacerdocio como candidatos a nuevos líderes. En última instancia, se requería llamar y apartar a 45 miembros de presidencias de estaca, 288 miembros de obispados para 96 barrios, 36 miembros de 12 presidencias de rama y a unos 150 miembros del sumo consejo. El nuevo liderazgo de la estaca reflejaba la juventud y la vitalidad de la Iglesia en México, cuatro de los presidentes de estaca estaban en la veintena y cinco más en la treintena.
- WhatsApp-Image-2020-11-28-at-10.57.34-(2).jpeg
- 45 aniversario de la creación de 16 estacas en la Ciudad de México
- 16-stakes-newspaper.jpeg
- WhatsApp-Image-2020-11-29-at-20.45.10.jpeg
- WhatsApp-Image-2020-11-29-at-20.45.12.jpeg
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Entre las diez de la mañana del sábado 8 de noviembre y las siete de la noche del domingo 9 noviembre los élderes Hunter y Fyans, junto con cuatro líderes regionales y el presidente de la Misión de la Ciudad de México, pasaron 18 horas presidiendo seis conferencias de estaca, nueve horas viajando de un centro de estaca a otro, dejando seis horas para el descanso y las comidas. El élder Hunter con modestia escribió: “Dudo que haya habido alguna vez en la Iglesia una organización de tales proporciones, y llegamos a casa muy cansados”. También indicó que la enorme reorganización era necesaria para reducir el tamaño de las estacas, alinearlas mejor, reducir los viajes de los miembros y prever el rápido crecimiento de la Iglesia en México.
Aún no se detendrían las buenas noticias en aquel noviembre de 1975, al siguiente fin de semana, el élder Hunter organizaría una decimosexta estaca en Poza Rica, Veracruz, llegando a un total de 26 estacas y 7 misiones en México. Todo ello contrastando la historia temprana de la Iglesia en México, apenas en 1895 se organizó la primera estaca en Ciudad Juárez, pero tuvieron que pasar sesenta y seis años hasta que se organizó la primera estaca entre los lamanitas en la Ciudad de México en 1961. Es decir, en sólo catorce años se estaban creando 24 estacas en el país, una muestra de que el Señor extendía su mano a Su pueblo fiel. Lo que vendría en adelante en la expansión de la Iglesia en México es aquel milagro exponenciado que hoy se refleja en 222 estacas con casi millón y medio de santos que continúan predicando el Evangelio restaurado.