Noticia

6 de junio, Día del maestro boliviano

Bolivia celebra a los maestros en su día.

El 6 de junio de cada año se celebra en Bolivia el Día del Maestro, como homenaje a quien dedica su vida a la docencia y a difundir el conocimiento en todo nivel.

Enseñar, más que solo un talento, es un don; un atributo que pocos tienen.  Aquellas personas que comparten conocimiento deben estar dotados de condiciones semejantes a las de Jesucristo, el Maestro de maestros.

Bolivia cuenta con muchas figuras históricas en la educación, tal es el caso de Modesto Omiste, considerado “El Sarmiento Boliviano”, por su consagración a la enseñanza libre en todos sus grados y por la influencia que tuvo en la Ley de Libertad de Enseñanza aprobada el 22 de noviembre de 1872. Al margen de sus dotes de educador, Omiste fue periodista, abogado, historiador, diplomático y político.

También creó varias escuelas en el año 1883, e impartió conferencias sobre métodos pedagógicos novedosos para su tiempo.  Como reconocimiento por la gran dedicación de Omiste por el avance de la educación y la cultura en Bolivia, el presidente Bautista Saavedra anunció en 1924 que se celebraría el «Día del maestro» en Bolivia en la fecha de su nacimiento, el 6 de junio.

Otros personajes influyentes fueron: Franz Tamayo, quien aplicó una pedagogía en base a la  realidad étnica; Avelino Siñani y Elizardo Pérez  quienes crearon la Escuela productiva de Warisata y Jaime Escalante, famoso por impartir conocimiento y alegría en sus aulas y cuya historia fué recreada en la pantalla grande norteamericana; entre otros maestros.

La docencia es una noble labor, comparable a un ministerio después de un discipulado, porque todo maestro es producto de años de estudio y para llegar a enseñar tuvo que pasar por un completo ciclo del aprendizaje.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días reconoce y felicita a los maestros bolivianos por  esta  labor  grandiosa  y  noble  de  impartir  conocimiento, principios y valores.  Ser maestro de escuela o universidad  requiere de un alto grado de profesionalidad, dedicación y amor por los alumnos. La Escuela Dominical, entre varias organizaciones auxiliares de La Iglesia de Jesucristo, usa el talento, conocimiento y sabiduría de buenos maestros para enseñar a las generaciones futuras y presentes, sobre las cosas que El Gran Maestro enseño durante su ministerio.  

¡Gracias a todos y cada uno de los Maestros en su día!. 

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.