Noticia

6 de Junio: Día Mundial del Paciente Trasplantado

El objetivo es conscientizar sobre la necesidad que tienen millones de personas, pacientes crónicos o terminales, de trasplantes como la única forma de seguir con vida.

Un trasplante es la sustitución de un órgano o tejido enfermo por otro sano y que tiene una funcionalidad correcta. En la actualidad el sistema de trasplantes es algo bastante adaptado a los tratamientos médicos convencionales que tienen el fin de otorgar una mayor calidad de vida a los pacientes enfermos.

El trasplante y la donación de órganos se encuentra regulado por la Ley de Trasplantes, con dos características principales:

– Altruismo de la donación: Nadie puede donar ni recibir un trasplante con otras intenciones o medios que no sea la solidaridad altruista.

– Equidad en acceso al trasplante: Todos tenemos el mismo derecho y las mismas posibilidades de recibir un trasplante, independientemente de nuestro lugar de residencia o de cualquier otra coyuntura. Esto es así, porque existe una red nacional de coordinación y trasplantes, sometida a rigurosos controles para verificar el tratamiento igualitario de todos los ciudadanos.

 ¿Quién puede ser donante?

Toda persona viva o después de muerta, sin importar la edad, el sexo, la etnia o la religión.

¿Qué se puede donar?

Órganos como el corazón, los pulmones, el hígado, los riñones, el páncreas y el intestino. Tejidos como las córneas, la piel, los huesos, los vasos sanguíneos, válvulas cardiacas, cartílagos, tendones y nervios.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y los Trasplantes de Órganos:

La donación de órganos y tejidos es un acto desinteresado que a menudo resulta en grandes beneficios para las personas que padezcan de ciertas enfermedades.  La decisión de legar o donar los propios organos y tejidos de un familiar fallecido, la debe tomar la misma persona o la familia del difunto.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.