Sin duda que el 2020 ha sido un año que recordaremos todos para siempre. Los cambios estructurales y sociales que ha producido han sido muchos, y, en la mayoría de los casos, negativos. Comprendiendo lo difícil que será para algunas personas sacar algún aspecto positivo de este año, tanto la propia pandemia como el periodo de confinamiento, nos han dejado algunos aspectos positivos en este 2020 tan diferente a los años anteriores.
1. Hemos pasado más tiempo en familia. Sin duda, este es el mejor regalo que nos ha hecho la COVID-19. La prohibición de salir de nuestras casas excepto para lo esencial durante meses obligó a las familias a pasar tiempo juntas. Debido a la vorágine diaria, muchas personas no podían pasar tiempo de calidad con sus hijos o en pareja, y, gracias al confinamiento, esto ha sido posible. Aunque no ha sido una tarea tan sencilla. La necesidad de compaginar el teletrabajo con el cuidado de los hijos, las clases online, la organización de la vivienda, etc. ha sido complicado para la gran mayoría de los hogares. A pesar de todo, hemos tenido más tiempo para dedicarles a nuestras familias.
2. Hemos hecho un mayor reconocimiento a la labor sanitaria. Otro de los grandes aprendizajes de 2020 ha sido reconocer, aún más si cabía, la calidad humana y asistencial del personal sanitario. Ellos han sido uno de los colectivos que más han luchado en esta pandemia, por la gran labor que están realizando.
3. Hemos producido menor contaminación. Si hay algo que produjo el confinamiento y el parón casi total de la actividad durante varios meses fue el descenso notable de los niveles de contaminación. A nivel mundial, la NASA afirmó para la revista Nature Sustainability que el planeta era mucho más verde que hace 20 años. Los canales de Venecia mostraban sus aguas cristalinas, algo que llevaba sin verse décadas. Peces, cisnes y delfines nadaban libremente en el agua cristalina de mares, ríos y lagos. El Himalaya podía verse a 200 km de distancia, un hecho imposible antes del confinamiento. Los animales campaban libremente por las calles de las ciudades de medio mundo debido a la falta de actividad. Y un sinfín de anécdotas más que, sin duda, permanecerán en nuestro recuerdo.
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
4. Hemos sido más solidarios y nos hemos apoyado más unos con otros. Instituciones y empresas de todo tamaño, asociaciones, familias y particulares se han volcado en ayudar a los demás con todo tipo de gestos y de acciones solidarias que han permitido paliar, en cierto grado, la preocupante necesidad de muchos hogares. Una manera de demostrar que, en las peores situaciones, surgen los mejores actos de generosidad.
5. Hemos conocido qué es eso del teletrabajo. Aunque ya existía, el teletrabajo ha pasado de un nivel mínimo a comienzos de marzo a un nivel mayor durante la pandemia. Esta modalidad de trabajo ha venido para quedarse y se estima que las empresas irán incrementando este tipo de trabajo remoto con el tiempo.
6- Vacuna contra el coronavirus desarrolladas en un tiempo récord. Según el estudio de la Universidad de Oxford, la disminución del tiempo para desarrollar vacunas se puede atribuir a los avances tecnológicos del último siglo. Además, se han obtenido más recursos, más financiamiento y más apoyo de gobiernos y compañías farmacéuticas debido a la pandemia.