El pasado mes de Junio la Presidencia de Estaca Orizaba integrada por Omar Canaan Ramírez, Oscar Guevara Jiménez y Rafael Autran Limón del Prado se reunieron con el Alcalde de Orizaba Veracruz, Hugo Chain Maluly y la comuna del municipio para planear una actividad de servicio que La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días realiza en esa comunidad a través del programa “Manos que ayudan”.
Este año la actividad consistirá en: “tomar dos grandes avenidas, desyerbar y pintar guarniciones”, comentó el Presidente de la Estaca Orizaba, Omar Canaan Ramírez; al evento asistirán más de 300 mormones según cálculos de los líderes eclesiásticos y se llevará a cabo el 28 de Julio del presente año.
No es la primera vez que un evento como éste sucederá en Orizaba: “cada año en el mes de junio nos reunimos con la comuna del municipio, y se planea la actividad de servicio del año la cual se realiza en la última semana de Julio, el municipio nos provee todos los materiales y nos lleva agua y algún bocadillo… lo hemos hecho dos años; nos han permitido explicarles las tres misiones de la Iglesia y los hemos invitado a eventos, de hecho estarán con nosotros el próximo año en un evento cultural”, finalizó el Presidente Canaan.
| Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
El programa de Manos que ayudan une a los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y a sus vecinos para brindar servicio a la comunidad. Estos voluntarios, ataviados con sus características camisetas amarillas, ayudan a personas cuyas vidas se han visto afectadas por desastres naturales y otras emergencias. Los voluntarios de Manos que ayudan también se asocian con organizaciones gubernamentales y sin fines de lucro para apoyar y mejorar las comunidades en las que viven.
El programa de Manos que Ayudan refleja el deseo que los mormones tienen de seguir el ejemplo de Jesucristo por medio del servicio a los demás. Esta labor recibe los recursos de los servicios humanitarios de la Iglesia, y los proyectos los coordinan los líderes locales de la Iglesia.