Noticia

Amistad y ayuda en el Ombligo del Mundo

Ayuda humanitaria de la Iglesia en Isla de Pascua

En coordinación con el Servicio Nacional de la Discapacidad  y la Organización Comunitaria Funcional, "Ka Aha Ra Ia" de Rapa Nui,  los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, donaron sillas de ruedas todo terreno para los habitantes de Te Pito  o Te Henua u Ombligo del Mundo, según se traduce.

Isla de Pascua es considerada la isla habitada más aislada del mundo. Se ubica en el Pacífico Sur a unos 3.700 kilómetros de nuestras costas y cuenta con una población aproximada de 6.000 habitantes, y entre éstos, unos cuantos Santos de los Últimos Días o Mormones como también se conoce a los miembros de la Iglesia. Existe una rama o congregación oficial de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos en Rapa Nui, y fue a través de ésta que se organizó la ayuda que terminó en un proyecto de ayuda humanitaria para beneficiar a los miembros de la comunidad que enfrentan la vida con discapacidades.

En conjunto con la Organización Comunitaria Funcional KA AHA RA IA (en lengua Rapa Nui: "Que le Vamos a Hacer") una organización sin fines de lucro que agrupa a discapacitados, se determinaron las necesidades de varios de los isleños, para los cuales la Iglesia donó 20 sillas de rueda todo terreno, las que son especialmente diseñadas para superficies y caminos como los de Isla de Pascua. Además, se donaron bastones normales y otros especiales para no videntes.

El matrimonio Udall,  misioneros de Ayuda Humanitaria de la Iglesia en Chile, señalaron que este es un proyecto muy hermoso, que participó de la buena voluntad de muchas personas e instituciones. Contó con el apoyo del gobierno local, el Servicio Nacional de la Discapacidad, la Organización Ka Aha Ra Ia. Especial gratitud también expresaron a la Fuerza Aérea de Chile por trasladar a la Isla las sillas donadas. Todo ello permitió beneficiar y hacer feliz a varias personas, cuyas vidas cambiarán al poder autovalerse para ir de un lugar a otro, aún sobre terreno dificil.

El 5 de junio pasado, en una ceremonia que contó con la participación del Alcalde de la Isla, señor Pedro Edmunds, la ex-gobernadora Provincial de Isla de Pascua, Carmen Cardinali, el Director del Hospital de Hanga Roa, Dr. Iván Sepúlveda, representantes de Carabineros y la Fuerza Aérea de Chile, los líderes locales de la Iglesia procedieron a la donación.

En todos los asistentes a la ceremonia (alrededor de unas 80 personas) había felicidad por el esfuerzo realizado y todo lo cumplido. Oscar Chávez, encargado del departamento de Bienestar de la Iglesia en Chile, se manifestó muy complacido por la oportunidad que tuvo la Iglesia de ayudar. "Los miembros de la Iglesia somos parte de la comunidad y siempre estamos dispuestos a ayudar donde podamos," manifestó.

En la ocasión, Antonia Ika Pakarati, presidenta de la organización Ka Aha Ra Ia, expresó su gratitud a los miembros de la Iglesia por esta ayuda tan importante

Luego de la ceremonia, varios de los beneficiarios de las sillas de ruedas salieron al patio a probarlas inmediatamente. Estas sillas de ruedas cuentan con un diseño especial de tercera rueda y un par de palancas que permiten una gran maniobrabilidad y desplazamiento, lo que las hace muy aptas para el terreno de la Isla.

 

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.