La “Ciudad de las Palmeras“ como es conocida, es actualmente una de las más turísticas del nororiente peruano. Fundada el 20 de agosto de 1782, esta urbe es una de las más visitadas de la región San Martín.
Está ubicada a una altitud de 350 m.s.n.m. a orillas del río Shilcayo y el río Cumbaza tributarios del río Mayo.
Según el censo de 2017 su población es de 180 073 habitantes, aunque en su área metropolitana alberga un poco más de 200 000, lo que la convierte en la ciudad más poblada del departamento y en la tercera ciudad amazónica más grande y poblada después de Pucallpa e Iquitos.
- Tarapoto-Pz-Armas.jpg
- Tarapoto-ciudad-de-las-palmeras.jpg
- Tarapoto-laguna.jpg
- Tarapoto-Alto-Mayo.jpg
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Entre sus principales atractivos turísticos se encuentran los baños sulfurosos de Oromina, muy cerca de la cascada de Asnayacu; el jardín botánico San Francisco, destino ideal para los amantes del trekking; el parque Suchiche, cuna de esta antigua etnia; la catarata de Ahuashiyacu, lugar para avistamiento de múltiples especies de flora y fauna; y la Laguna Azul, un hermoso espejo de agua de 35 hectáreas con impresionantes paisajes.
La ciudad de Tarapoto es parte de la Misión Perú Iquitos de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y tiene a una unidad de la iglesia denominada Estaca Tarapoto, creada el 28 de octubre de 1990, que a su vez contiene 5 congregaciones llamados Barrios, los cuales son: Aeropuerto, Partido Alto, Shilcayo, Tarapoto y Yurimaguas. La Iglesia de Jesucristo ha realizado en Tarapoto obras de ayuda humanitaria como la donación de alimentos para las poblaciones vulnerables de la ciudad.