Nota de prensa

Aniversario de Paita que cumple 160 años de creación política

Lugar donde se desarrollan principalmente las actividades productivas de la pesca y la agricultura

Paita. capital de la provincia del mismo nombre, es una cálida ciudad de la región Piura. Esta ubicada a orillas del océano Pacífico y su puerto es considerado el segundo en importancia después del puerto del Callao.

Esta ciudad fue fundada el 30 de marzo de 1532 con el nombre de San Francisco de Paita de la Buena Esperanza.  También el dia de hoy cumple 160 años de su creación política que ocurrió en 1861

Actualmente Paita cuenta con 7 distritos: Colán, El Arenal, Vichayal, Amotape, Tamarindo, La Huaca, y Paita.

Tiene caletas de pescadores como Yacila, La Islilla y La Tortuga; además de hermosas playas como Colán, Yacila y Cangrejos.

   

Esta provincia es rica en historia ya que sus pueblos se remontan a tiempos muy antiguos, y junto a sus caseríos, son partes componentes del fértil y hermoso valle del Chira, debido a que se encuentran ubicados geográficamente en la margen izquierda y derecha del río Chira.

Tiene entre sus actividades principales la pesca y la agricultura. Al caminar por sus calles se puede ver que aún se conserva el estilo colonial en sus viejas casonas e iglesias. Cuentan con la Iglesia San Lucas de Colán la más antigua de las costas del pacifico sur.  El turismo, especialmente el de sus playas, constituye también un importante sector de su economía.

Muchos de los pobladores son descendientes de los tallanes, gran pueblo prehispánico que habitó la región. Los paiteños se caracterizan por ser personas alegres, trabajadoras y hospitalarias; personas que aman su tierra y la cultivan con empeño.

La Ciudad de Paita es sede de la estaca Paita de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, creada el 1 de Diciembre de 2019. Está conformada por las unidades de la Iglesia llamados barrios: El Pescador, Las Begonias, Paita, Puerto Paita y Tablazo, además de la rama Pueblo Nuevo.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.