Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
El pasado 25 de abril en la ciudad de Sucre —capital constitucional, sede de la Corte Suprema de Justicia y patrimonio cultural de la humanidad— se celebró la conferencia internacional “Preservando la memoria de la humanidad”, organizada por FamilySearch en colaboración con el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB).
Este evento reunión a líderes archivísticos, historiadores, genealogistas e investigadores, con el propósito de fortalecer la colaboración institucional en la preservación y el acceso a documentos históricos, asegurando su transmisión a las futuras generaciones.
La jornada fue inaugurada por Dulio Delgado, gerente de FamilySearch para Sudamérica Noroeste, quien dio una cálida bienvenida a los distinguidos asistentes, entre ellos Máximo Pacheco Balanza, director de ABNB; Thomas Gill, vicepresidente senior de FamilySearch International; y Antulio Muñoz, gerente de FamilySearch para Latinoamérica.
En su mensaje inaugural, Dulio Delgado destacó la misión de FamilySearch de construir el árbol genealógico de toda la humanidad y subrayó la importancia de la alianza entre el ABNB y FamilySearch.
“Preservar la memoria de la humanidad es una responsabilidad compartida, y cada registro rescatado fortalece el vínculo vital entre el pasado, el presente y el futuro”, señaló.
Posteriormente, Máximo Pacheco Balanza, director del ABNB, dirigió unas palabras de bienvenida, donde invitamos a preservar la historia, proteger la memoria y honrar a quienes construyeron nuestro presente. Desde el ABNB, reafirmó el compromiso de custodiar los documentos que son la voz viva de nuestro pasado.
Durante la conferencia, se presentaron ponencias de destacados especialistas:
Padre Bernardo Gantier (delegado de la comisión arquidiocesana de arte y sacro patrimonio), en su exposición “La genealogía y una pregunta existencial”, reflexionó sobre la genealogía como una búsqueda de identidad y pertenencia, resaltando que preservar la memoria familiar fortalece nuestras raíces espirituales y culturales.
Gabriel Rivera Bernal (jefe de la unidad de archivo del ABNB) destacó la misión de preservar y difundir el patrimonio documental boliviano, impulsando proyectos de digitalización y acceso público que aseguren la protección de la memoria histórica para las futuras generaciones.
Pedro Bravo (gerente de relaciones institucionales de FamilySearch para Ecuador, Bolivia, Perú y Colombia) presentó el tema “FamilySearch como un socio en quien confiar”, destacando la importancia de la digitalización y preservación de registros históricos. Subrayó las ventajas de trabajar con FamilySearch, como la protección, el acceso global y el apoyo tecnológico, e invitó a fortalecer alianzas estratégicas para conservar y difundir el patrimonio cultural.
La jornada concluyó con una inspiradora visión de futuro expuesta por Thomas Gill, vicepresidente senior de FamilySearch International, quien abordó los desafíos y oportunidades en la innovación de tecnologías de preservación documental.
Un panel de expertos compuesto por Antulio Muñoz, José Vargas, Pedro Bravo y Dulio Delgado cerró el evento, compartiendo experiencias sobre buenas prácticas de cooperación archivística y genealogía digital.
FamilySearch agradece profundamente al Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, a sus autoridades, y a todos los asistentes por su firme compromiso en la noble causa de preservar la memoria de la humanidad.
Esta conferencia marcó un hito en la colaboración internacional para el resguardo del patrimonio documental, abriendo nuevas oportunidades para fortalecer el legado histórico de Bolivia y de toda la región.