1-LR.png
Nota de prensa

Avances en Libertad Religiosa: Fortalecimiento de la Cooperación Interreligiosa en Cundinamarca

Miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días participaron en mesas Interreligiosas y colaboraron con autoridades municipales en la creación de políticas públicas que respeten la diversidad de creencias y religiones

En el marco de la aprobación de los nuevos planes de desarrollo en Cundinamarca, miembros de la Iglesia de Jesucristo de la Estaca Granada, a través de su Consejo de Comunicación, ha trabajado activamente en la integración de comités interreligiosos en municipios como Chía, Cajicá, Zipaquirá, Tocancipá y Sesquilé.

El objetivo principal de esta iniciativa es proteger la libertad religiosa y promover la colaboración entre distintas religiones y creencias, bajo la coordinación de entidades municipales. Los comités interreligiosos, liderados por las secretarías de gobierno de las alcaldías locales, han sido el medio para impulsar políticas públicas que garanticen el derecho constitucional a la libertad de culto.

La Iglesia de Jesucristo en Granada ha logrado una significativa participación en los comités interreligiosos de Chía, Cajicá y Zipaquirá, asistiendo a mesas de trabajo con representantes municipales y enlaces religiosos. En estas reuniones, las diferentes entidades religiosas han encontrado puntos en común, como el servicio a la comunidad, y han iniciado la caracterización del sector religioso.

Fabián Rojas García, alcalde de Zipaquirá y Fabiola Jácome, alcaldesa de Cajicá, han mostrado su compromiso con los derechos ciudadanos a la libertad religiosa. Junto a ellos, la secretaría de Gobierno de Zipaquirá, liderada por Lina Alejandra Serrato Patiño, y el secretario de Gobierno de Cajicá, José Miguel Gil Castillo, han trabajado en la redacción de políticas públicas en favor del sector religioso y han celebrado el Día de la Libertad Religiosa junto a la Gobernación de Cundinamarca.

En Cajicá, la concejal Claudia Graciano y Diana Martínez, directora del Consejo de Comunicación de la Estaca, defendieron ante el Consejo Municipal el proyecto de acuerdo No. 001, que establece los lineamientos para la cooperación en temas de libertad religiosa.

En el municipio de Sesquilé, el enlace municipal Maryi Licet Sereny Hernández se ha ocupado de la inclusión de la meta del sector interreligioso en el plan de desarrollo y ha realizado esfuerzos para iniciar la labor de constitución de la mesa de trabajo con la alcaldía al igual que ha difundido los esfuerzos de la Gobernación de Cundinamarca por parametrizar estadísticamente la percepción ciudadana sobre el sector interreligioso.

En Chía, el alcalde Leonardo Donoso presidió la conmemoración del Día de la Libertad Religiosa, destacando los esfuerzos de su administración en favor del sector religioso. La doctora María Alejandra Reales Culma, directora de Asuntos Étnicos, Raciales y Religiosos, y el concejal Javier Valdivieso también participaron en esta conmemoración, reafirmando su compromiso con la libertad de creencias.

La continua labor de la Estaca Granada y sus miembros ha fortalecido el desarrollo de políticas públicas que defienden la libertad religiosa en Cundinamarca, demostrando un esfuerzo sostenido por construir una sociedad más respetuosa y colaborativa.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.