Nota de prensa

Ayuda humanitaria llega a Junín y Huancavelica con apoyo interinstitucional

Save the Children y La Iglesia de Jesucristo impulsaron ayuda humanitaria mediante el proyecto VIDA, beneficiando a comunidades vulnerables con soluciones sostenibles frente a la escasez hídrica

La organización internacional Save the Children convocó a líderes comunitarios de Junín y Huancavelica, autoridades locales, representantes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Programa País, Redes de Salud de Jauja y Huancavelica, Descocentro y La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD), con el objetivo de presentar los resultados del proyecto “Iniciativas Valiosas para la Adaptación a la Sequía” (VIDA).

El evento se realizó el jueves 17 de julio en el Hotel Presidente de Huancayo, donde se expusieron los logros e impactos obtenidos en comunidades priorizadas. Estas acciones buscan mejorar la gestión de los recursos hídricos, fortalecer la resiliencia comunitaria y promover prácticas de higiene y salud.

Durante la presentación, Save the Children informó sobre las experiencias de trabajo a nivel comunitario con el acompañamiento de sus líderes, el trabajo articulado con instituciones clave, el alcance de las actividades implementadas, las percepciones de los beneficiarios y la necesidad de una mirada humanitaria ante emergencias como la sequía o déficit hídrico.

Miguel Siesquén, coordinador del proyecto VIDA, y Marizabel Alagón, coordinadora nacional de operaciones de Save the Children en Perú, destacaron la valiosa ayuda humanitaria brindada por La Iglesia de Jesucristo, la cual contribuyó significativamente al cumplimiento de las metas trazadas.

Entre los logros alcanzados se encuentran: reparaciones, limpieza y mejora de sistemas de riego en las comunidades de Nuñunhuayo, Masma Chicche, Huertas, Jajachaca, Yanaocco y Palmira Baja, así como el mantenimiento de tanques de almacenamiento de agua en Nuñunhuayo, Curimarca, Jajachaca, Yanaocco, Huanupata y Pataccocha.

También se realizaron campañas de sensibilización y capacitación en salud e higiene dirigidas a niños, en coordinación con los puestos de salud locales. Luis Romero Jara, gerente humanitario de Save the Children, señaló que esta ayuda humanitaria fue posible gracias al trabajo conjunto con organizaciones locales y al apoyo caritativo de La Iglesia.

Ronald Enrique Reymundo Vílchez, líder local de la Iglesia en Huancayo, explicó que esta colaboración se logra gracias a las ofrendas de ayuno que los miembros entregan con amor y generosidad, lo cual permite extender ayuda al prójimo en tiempos de necesidad.

Al cierre del evento, Save the Children entregó diplomas de reconocimiento a autoridades y representantes comunitarios por su compromiso con el desarrollo de sus localidades. La Dra. Rocío Vargas, directora de programas, agradeció a los profesionales, técnicos y líderes por su participación activa y reconoció el trabajo conjunto con la IJSUD.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.