Nota de prensa

Becas a Jóvenes Indígenas Universitarios: Un gesto de servicio inspirado en Jesucristo

En una emotiva ceremonia realizada en el Arzobispado de Asunción, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días hizo entrega de notebooks a jóvenes indígenas universitarios acompañados por la Pastoral Indígena Arquidiocesana. Esta iniciativa busca fortalecer las oportunidades educativas de estudiantes que provienen de comunidades vulnerables y estudian en la capital.

La actividad fue organizada en colaboración con el Arzobispado de Asunción y la Pastoral Social Indígena. Participaron autoridades religiosas, tutores y líderes de ambas instituciones. En representación de la Iglesia estuvo presente Gabriel Cella, mientras que Fidelina Ortega y el Padre Fermín Castellanos representaron a la Pastoral Social.

Durante el encuentro, todos coincidieron en un mismo mensaje: servir al prójimo a la manera del Salvador Jesucristo, con amor, empatía y compromiso. Una de las estudiantes beneficiadas, Nohelia Martínez, expresó con profunda gratitud “No es solo recibir una herramienta, sino una oportunidad para demostrar que también nosotros, los que venimos de lejos, tenemos sueños grandes y un corazón fuerte”. Con emoción, compartió que ser indígena en la ciudad implica desafíos, pero también representa tener raíces profundas, un legado que la sostiene y una comunidad que la espera.

Ciudad del Este: Una historia que inspira

Días después, en Ciudad del Este, se realizó una entrega adicional a la estudiante de abogacía Yanina Gonçalves, quien también forma parte del programa de acompañamiento universitario de la Pastoral.

El acto contó con la presencia del Administrador de la Pastoral Indígena, Agustín Martínez, su tutor Sr. Thomas, y líderes de la Iglesia como Fabrício de Oliveira, Anup Anand y los especialistas en bienestar Anil y Alma Gianchandani.

Martínez subrayó: “La notebook no es un lujo, sino una herramienta. La idea es que te ayude a estudiar y a salir adelante”. Por su parte, Yanina Gonçalves compartió su testimonio con valentía y emoción: “Me di cuenta de que mi gente necesitaba a alguien que realmente los represente. Decidí que esa persona sería yo, no como víctima, sino como abogada”.

Relató cómo ha enfrentado dificultades para estudiar, a menudo sin recursos, pero sin perder la convicción: “No estoy acá solo por mí, sino por mi comunidad. Me veo volviendo a mi pueblo, recibiendo a mi gente, escuchándolos, defendiéndolos. Me veo siendo lo que a nosotros nos faltó: una abogada del pueblo”. Agradeció profundamente el apoyo recibido: “No es solo una herramienta. Me da más oportunidades, me ayuda a organizarme y me hace sentir más segura en mi camino”.

100 años sirviendo a la comunidad

Esta actividad fue la donación 59 de 100 acciones humanitarias de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en el 2025 en conmemoración del centenario de la dedicación de Sudamérica para la predicación del Evangelio, un hito que marcó el inicio de un legado de fe, servicio y amor al prójimo.

Esta iniciativa refleja el compromiso de la Iglesia de Jesucristo con el servicio comunitario. Este esfuerzo refleja el lema de la Iglesia de “Siguiendo a Jesucristo sirviendo a los demás”.

Para conocer más sobre las actividades del Centenario de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Sudamérica pueden entrar a la siguiente página web centenariosas.org.