Noticia

Bolivia honra su bicentenario con unidad, memoria y esperanza

Bolivia conmemora hoy 200 años de independencia y celebra su bicentenario con actos oficiales y homenajes en todo el país, al recordar el 6 de agosto de 1825, fecha que marcó el nacimiento de la nación

Hace exactamente dos siglos, en la histórica Casa de la Libertad en Sucre, la Asamblea Deliberante proclamó la independencia del Alto Perú, dando origen a la República de Bolívar, en honor al libertador Simón Bolívar. Su ideario emancipador marcó profundamente los principios fundacionales del nuevo Estado. Días después, el nombre fue adoptado como “Bolivia”, consolidando así la identidad de un pueblo que luchó con valentía contra la opresión colonial.

Durante este 2025, el Gobierno Plurinacional ha organizado una agenda nacional que incluye actos cívicos, desfiles militares, muestras culturales y homenajes a personalidades destacadas en ciencia, arte, deporte, educación y defensa de los derechos humanos. Las celebraciones centrales se desarrollan en Sucre, ciudad símbolo de la independencia, con la participación de autoridades del Ejecutivo, la Asamblea Legislativa, representantes de pueblos indígenas originarios y delegaciones internacionales.

En su mensaje al país, el Presidente de Bolivia, Luis Arce afirmó:

“Este bicentenario no es solo una conmemoración del pasado, sino un llamado a construir una Bolivia más justa, inclusiva y próspera para todas las generaciones”.

También se rindió homenaje a héroes y mártires de la independencia como Juana Azurduy, Pedro Domingo Murillo y otros valientes que entregaron su vida por la libertad.

Las actividades del bicentenario refuerzan la identidad cultural y la unidad en la diversidad, principios fundamentales del Estado Plurinacional. Ciudadanos en todo el país participan con entusiasmo en ferias, conciertos, foros históricos y espacios de reflexión sobre los logros alcanzados y los desafíos venideros.

Con motivo de esta fecha histórica, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días expresa su saludo sincero al pueblo boliviano. Agradece profundamente la apertura con la que fue recibido su mensaje hace 60 años. La Iglesia se une a esta conmemoración con gratitud por la libertad religiosa y por las bendiciones compartidas durante seis décadas en esta tierra noble y generosa.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.