Noticia

Captan la visión de la Autosuficiencia

Las familias aprenden sobre la autosuficiencia a través de proyectos de huertos familiares

Captan la visión de la autosuficiencia. Jóvenes y señoritas de Chimaltenango y Patzicìa aprenden a producir y almacenar alimentos, con esto ahorran dinero y se vuelven màs autosuficientes

"Muchas personas pueden pensar que el programa de bienestar es para ayudar a los miembros en circunstancias temporalmente díficiles.  La intención del plan de bienestar de la Iglesia es mucho más amplio; implica promover la autosuficiencia como una forma de vida. El Presidente Thomas S. Monson ha enseñado que la autosuficiencia es la capacidad, el compromiso y el esfuerzo para proveer para las necesidades de la vida tanto para sí mismo como para su familia" Este es un elemento esencial de nuestro bienestar temporal y espiritual." Presidente Thomas S. Monson, Ensign May 1986

Las Escrituras nos dicen en Génesis que cuando Adán y Eva fueron expulsados del Jardín del Edén, tuvieron que trabajar la tierra con el sudor de su frente para cultivar alimentos, vestirse y tener su hogar. El Padre Celestial les dió conocimiento sobre la forma de cuidar de sí mismos ya que su nueva vida era bastante diferente de la que tuvieron en el Jardín del Edén.

La razón por la que estamos aquí en la tierra es para aprender a progresar, cuidar de nosotros y enseñar a otros cómo cuidarse a si mismos. Al ser autosuficientes tenemos un sentido de independencia y satisfacciòn.

En el Barrio 2 de la estaca Chimaltenango  de la  Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días el  obispo Jose  Ignacio Castillo  fue  invitado  a  participar en un proyecto de Seguridad  Alimentaria que incluía la implementación de un huerto demostrativo (Huerto del Obispo). Para plantarlo se utilizó un espacio disponible en la parte trasera del centro de reuniones. Con dicho proyecto los jóvenes y los adultos están aprendiendo las técnicas básicas de cultivo de hortalizas, como mejorar la dieta y aprender los principios básicos de autosuficiencia.  Después de obtenida  la cosecha bajo la dirección del obispo, se reparten los productos cultivados entre los participantes y otros miembros necesitados. 

Los jóvenes del barrio donan su tiempo, una tarde a la semana después de asistir al seminario, cultivan, plantan y cosechan. Ellos están aprendiendo cómo ser autosuficientes mientras asisten a la escuela y se preparan para servir a una misión. Cuando regresan a casa despues de  su servicio misional o asistir a la escuela pueden ayudar a su familia cuidando los huertos tengan en casa.

Se anima a los miembros tener huertos en sus hogares y criar animales que luego complementan su alimentación. Uno de los miembros visitados tiene gallinas con  el propósito de alimentar a su familia. Además venden los huevos para ayudar a su ecomía familiar. Él y su esposa cultivan hortalizas en su jardín por lo que su familia puede obtener verduras frescas y ahorrar dinero. Los miembros a su vez  aprovechan para enseñar a sus vecinos a hacer lo mismo.

 

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.