Noticia

Captar la visión de la autosuficiencia

El ser autosuficientes nos permite bendecir a los demás.

 

Mucha gente tal vez piense en el Bienestar como un programa para ayudar a los que se encuentran en circunstancias difíciles transitorias; pero el propósito del plan de Bienestar de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es mucho más amplio; también incluye el fomentar la autosuficiencia como un modo de vida. El presidente de la Iglesia, Thomas S. Monson, ha enseñado que la autosuficiencia – “la capacidad y el compromiso de proveer de lo necesario para las necesidades del diario vivir para uno mismo y para la familia, y el esforzarse por hacerlo” – es un elemento esencial de nuestro bienestar temporal y espiritual.

El simple deseo de llegar a ser autosuficientes no es suficiente. Debemos hacer un esfuerzo consciente y activo a fin de proveer para nuestras necesidades y para las de nuestra familia. El ser autosuficientes nos permite bendecir a los demás. El élder Robert D. Hales del Cuórum de los Doce Apóstoles, que es el segundo cuerpo presidente en el gobierno de la Iglesia, dice: “Sólo cuando somos autosuficientes podemos en verdad emular al Salvador al servir y bendecir a los demás”.

La autosuficiencia abarca diversas facetas de una vida equilibrada, entre ellas: (1) la formación académica, (2) la salud, (3) el empleo, (4) la producción de alimentos y su almacenamiento en el hogar, (5) la economía familiar y (6) la fortaleza espiritual.

En Villa Hermosa San Miguel Petapa, en el sur de la Ciudad de Guatemala, un grupo de mujeres se reúnen bajo la instrucción del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap) para hacer posible sus metas de llegar a ser autosuficientes. Con la ayuda y el apoyo de líderes locales de la estaca Villa Hermosa (una estaca es comparable a una diócesis), los cursos de costura, corte del cabello y cocina les han ayudado a centenares de personas por más de 10 años. Ha sido un modelo de cómo debe funcionar un programa de autosuficiencia.

El miércoles 15 de marzo de 2017, el élder Eduardo Gavarret, una autoridad general de la Iglesia, junto con Marcelo Rabbé, gerente de autosuficiencia de la Iglesia en el área, y otros, hicieron una visita a la iglesia de Villa Hermosa para ver cómo funcionaba el programa de autosuficiencia. Se quedaron impresionados con el programa y cómo les ha ayudado a tantas mujeres a ser autosuficientes.

Una de las hermanas comentó: “Estamos aquí reunidas para poder realizar nuestros sueños de proveer para nuestras familias. Realmente es un programa inspirado del Señor y estoy agradecida por la oportunidad de ser parte del programa de autosuficiencia”.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.