La sociedad legal J. Reuben Clark, capítulo de Lima – Perú, realizó una actividad de servicio mediante un taller jurídico gratuito denominado: “Derechos de la mujer y procesos de la familia” en el populoso distrito de San Juan de Lurigancho.
El miércoles 28 de junio desde las 6:30 p. m. en el centro de reuniones Los Manzanos de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, ubicado en la Av. Canto Grande 1316, de la unidad Begonias en San Juan de Lurigancho se inició la exposición con el tema: Los derechos de la mujer, dictado por Patricia Díaz Gamonal, presidenta del capítulo de Lima de la sociedad legal J. Reuben Clark.
- AE-JRC-Charla-derechos-Mujer-SJL-1.jpg
- AE-JRC-Charla-derechos-Mujer-SJL-2.jpeg
- AE-JRC-Charla-derechos-Mujer-SJL-3.jpeg
- AE-JRC-Charla-derechos-Mujer-SJL-4.jpg
- AE-JRC-Charla-derechos-Mujer-SJL-5.jpg
- AE-JRC-Charla-derechos-Mujer-SJL-6.jpg
- AE-JRC-Charla-derechos-Mujer-SJL-7.jpg
- AE-JRC-Charla-derechos-Mujer-SJL-8.jpg
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Patricia Díaz explicó sobre la Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, y expuso sobre los derechos de la mujer, las alertas que se deben tener en cuenta para evitar el llegar a ser víctimas de violencia y dio información sobre las líneas de emergencia en caso de encontrarse en situación de violencia.
Luego la vicepresidenta del capítulo de Lima, Jennifer Herrera, explicó sobre los distintos procesos de familia, como el de alimentos, tenencia y régimen de visitas, a fin de tomar conocimiento de cada tema de mucha relevancia para las mujeres.
Al término de la charla, se respondieron diversas consultas de las asistentes, quienes a su vez mostraron su agradecimiento y solicitaron que este tipo de charlas se desarrollen a un mayor grupo de mujeres.
La Sociedad Legal J. Reuben Clark es una asociación mundial de abogados y estudiantes de derecho con valores religiosos y tiene como propósitos principales: Prestar asesorías gratuitas a la comunidad y promover la libertad religiosa. Fue fundada en 1987, y a la fecha cuenta con más de 250 capítulos a través del mundo; cinco de éstos en Perú: Lima, Arequipa, Cusco, Piura y Trujillo.