Noticia

Cientos de estudiantes en Sudamérica Sur se han beneficiado del programa global  BYU-Pathway Worldwide ampliando así su acceso a la educación superior 

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días está ampliando el acceso de los jóvenes a la educación superior a través de BYU-Pathway Worldwide . Más de 50.000 estudiantes ahora están inscritos en los programas de aprendizaje en línea.

Durante una conferencia de prensa el martes 7 de febrero de 2017, en la sede de la Iglesia en Salt Lake, la Primera Presidencia anunció la creación de una nueva organización mundial de educación superior en la Iglesia llamada BYU – Pathway Worldwide, con responsabilidades sobre los programas en línea de Certificados, Títulos y Licenciaturas. "Este es un día muy especial para el Sistema Educativo de la Iglesia", dijo el élder Dieter F. Uchtdorf, en ese entonces Segundo Consejero de la Primera Presidencia, al anunciar el nuevo esfuerzo educativo internacional. "Un día de esperanza y alegría para muchos de nuestros jóvenes en todo el mundo, que buscan educarse y prepararse para una vida exitosa".

"BYU-Pathway Worldwide fue creado para proporcionar acceso a una educación en línea asequible y basada en el espíritu a personas que de otro modo no podrían encontrar acceso a la educación", dijo Clark G. Gilbert, presidente de BYU-Pathway Worldwide. "Opera en casi 150 países y en más de 500 ubicaciones y realmente está hecho para trabajar donde sea que esté organizada la Iglesia".

Cuando BYU-Pathway Worldwide comenzó por primera vez en el 2009, este ofrecía un pequeño programa piloto de preparación universitaria dirigido por BYU-Idaho con solo 50 estudiantes. El 2020, apenas tres años después de ser lanzado como una institución separada para la educación superior dentro del Sistema Educativo de la Iglesia, BYU-Pathway Worldwide ha alcanzado un nuevo hito ya que el número de la matrícula de estudiantes para el año superó los 50.000.

"BYU-Pathway Worldwide se divide realmente en dos programas principales", dijo el presidente Gilbert. "El primero es lo que se llama PathwayConnect , que ayuda a los estudiantes a prepararse [para] o regresar a la universidad, y luego la segunda parte del programa es el certificado y los programas de grado que hacemos en asociación con BYU-Idaho y las otras escuelas de la Iglesia".

El propósito de Pathway Connect es el de brindar una nueva opción educativa a miembros de la Iglesia que no cuenten con buenas opciones locales o que deseen estudiar en una institución auspiciada por la Iglesia sin tener que dejar sus lugares de origen. A nivel mundial, el 80% de los participantes continuaron su educación y/o mejoraron su empleo, el 94% incrementó el testimonio respecto a su Salvador y el 96% recomendó Pathway Connect a un amigo.

Con 33.238 estudiantes inscritos en el programa PathwayConnect y otros 23.172 inscritos en los programas de certificado en línea y de grado ofrecidos por BYU-Idaho y apoyados por BYU-Pathway Worldwide, la matrícula de estudiantes en el 2020 superó la barrera de los 50 mil.

Impactos y Resultados en Sudamérica Sur

En los países del Area Sudamérica Sur de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, compuesta por Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, el programa ha beneficiado la vida de cientos de jóvenes y familias miembros de la Iglesia y de muchos que no lo son. 

Daniel Nacher, primer graduado de la Licenciatura en Software, desde Uruguay expresó: “Mi camino por Pathway y BYU me ayudó a crecer, no sólo en mi conocimiento como ingeniero de software, también me ayudó a aprender a confiar en mi Padre Celestial, a ser un líder, administrar mi tiempo, a tener amigos. Aprendí a confiar en el Espíritu Santo y a escuchar su voz. Aprendí a unir mis estudios con las cosas santas, como la revelación personal. Aprendí que el Padre Celestial nos ama y siempre está pendiente de nosotros. Si hacemos nuestra parte, seremos bendecidos. Aprendí que mi familia fue una gran ayuda en este camino, el cual fui bendecido para no caminar solo”.

Algunos indicadores en Sudamérica Sur:

Total Participación en Pathway Connect: 2886

Argentina:  1424

Chile:          1104

Uruguay:      254

Paraguay:    104

Participación en Programas de Certificados y Títulos: 618

Argentina: 358

Chile: 177

Uruguay: 68

Paraguay: 15

Titulos Obtenidos

Total Certificados: 113

Argentina: 79

Chile: 21

Uruguay: 12

Paraguay: 1

Total Técnicos: 8

Argentina: 7

Uruguay:  1

Total Licenciaturas: 6

Argentina: 3

Chile: 2

Uruguay: 1 

Los Certificados

El presidente Gilbert dijo que ahora se ofrece un enfoque de certificado primero , que permite a los estudiantes obtener una habilidad que se puede emplear antes de tomar clases de educación general o requisitos previos para una especialización.

"Descubrimos que era muy importante para los estudiantes encontrar relevancia para la educación de inmediato, y el primer año aprenden una habilidad laboral que tiene comerciabilidad en el lugar de trabajo", explicó.

El presidente Gilbert dijo que el programa ofrece alrededor de 30 certificados diferentes en campos como "matemática aplicada, gestión empresarial, tecnología aplicada y atención médica aplicada". Están en áreas donde puedes encontrar trabajo de inmediato".

Programa English Connect

Reconociendo la importancia en la formación y desarrollo de las personas que tiene el poder aporender y desembolverse en otro idioma ademá del materno, la Iglesia ha patrocinado los cursos de Inglés English Connect.

Los grupos de English Connect 1 & 2, que son cursos de inglés gratuitos abiertos a todos los interesados, se reúnen durante 25 semanas. Los grupos de English Connect 3, a un costo muy bajo, se reúnen durante 14 semanas. Las reuniones semanales presenciales durante la pandemia han sido temporalmente sustituídas por encuentros virtuales a fin de dar continuidad a los respectivos cursos. Todos los materiales necesarios para el curso están en versión electrónica para el mejor alcance de todos.

Con relación a cómo benefican estos programas a los jóvenes y familias el Élder Víctor D. Lattaro, Setenta de Área, expresó: "Participamos del programa de Pathway con mi esposa Ana, ¡cuán bendecidos fuimos! La clase y su sistema de enseñarnos unos a otros nos abrió al conocimiento de grandes amigos. El curso, bien estructurado, nos ayudó a desarrollar algunas herramientas útiles para la vida y para nuestro servicio en el evangelio. También sentimos que el manejo del idioma se favoreció y nos permitió comprender más de las lecturas seculares y las palabras de los profetas en su propia lengua. Qué bendición de los cielos ser parte de este programa aún, y seguir desarrollando los talentos que El Señor nos ha concedido".

A través de BYU-Pathway Worldwide, se puede acceder fácilmente a la educación en todo el mundo donde quiera que se encuentra la Iglesia, y miles de estudiantes que no estaban siendo atendidos a través de los campus y universidades tradicionales ahora están siendo atendidos, dijo el presidente Gilbert. “El hito de los 50.000 estudiantes es evidencia de que estamos satisfaciendo esas necesidades”.

El presidente Nelson ha dicho que “Pathway forma parte del Reino”. Es parte del recogimiento de Israel —y con 50.000 estudiantes en todo el mundo, ya no es una empresa nueva, dijo el presidente Gilbert. “Es parte de Sion”.

BYU-Pathway-1.jpg

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.