Nota de prensa

Comenzaron las festividades por el mes jubilar en la imperial ciudad del Cusco

La Iglesia de Jesucristo, saludó al Cusco, con una colección de crónicas y música sobre Wiracocha

La Municipalidad Provincial del Cusco presentó el Programa General por las fiestas del Cusco 2024, para todo el mes de junio, disponible también en el portal www.emufec.gob.pe de la Empresa Municipal de Festejos y Promoción Turística del Cusco (EMUFEC).

Como parte de dicho programa, el sábado 1 de junio, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, presentó el evento cultural y musical: “Wiracocha – Un Dios Milenario (Voces del ayer)”. Obra artística que recolectó la tradición de un gran Dios blanco, de crónicas escritas por Fernando de Alva Ixtlilxóchitl (1568 – 1650), Juan de Betanzos (1510 – 1576), y de Pedro de Cieza de León (1520 – 1554). Así también, de los escritos de Nefi (34 d.C.) profeta de la antigua América en el Libro de Mormón. Según la obra artística este gran Dios, fue conocido con muchos nombres según cada cultura. En el antiguo Perú llevó el nombre de Apu Kon Tiki Illa Tecce Wiracocha. Además, fue acompañado de un espectáculo musical de 50 voces, pianistas, guitarristas, flauta, percusión y vientos andinos.

En el evento que estuvo dirigido por Christian Espirilla Baca estuvieron presentes los líderes locales de la Iglesia de Jesucristo, Antonio Bello y Gonzalo Suarez, así como representantes del gobierno y la prensa local.

Ricardo Guevara Cárdenas, gestor en industrias culturales de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, destacó: “Damos inicio a las festividades del Cusco con la temática de Wiracocha, a través, de este coro y orquesta sinfónica de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, el cual nos ha acercado mucho más a la historia de este Dios blanco, a través de esta escenificación coral. Reconforta y nos hace ver, una vez más, que a través del arte podemos movilizar nuestra espiritualidad, nuestro sentir hacia la creación de este universo. Quedo muy grato, no solamente de la parte artística, a través de la dirección de este coro y orquesta, si no de la participación de cada uno de los integrantes de este elenco. Quedo muy agradecido por ello.”

El Ing. Edwin Verduzco Torres, director del archivo regional del Cusco, comentó: “Agradecer y felicitar a la organización, un evento cultural que realza como ha sido el tema de Wiracocha, conjuntamente al tema religioso, en aras a poder aumentar la fe y el tema religioso.”

Por su parte Francesco Galiano Abanto, director de Comunicación del Cusco, aclaró que: “El Libro de Mormón, es otro testamento de Jesucristo y ofrece un recuento de Su ministerio entre los habitantes de la antigua América. Si bien se agregaron crónicas que pueden ser reales y/o ficticias como parte de esta obra artística y se desconoce la ubicación exacta de los acontecimientos en las Américas, la aparición del Salvador y su ministerio en las Américas, son por cierto hechos reales.”

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.