SEI AGOSTO
© 2021 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.El Sistema Educativo de la Iglesia (SEI) en México comenzó sus clases del ciclo escolar 2020-2021 de Seminarios en Institutos los días 16 y 23 de agosto respectivamente ofreciendo cursos tanto en línea como virtuales para que los jóvenes en edad de asistir a seminario (de 14-18 años) y jóvenes adultos en edad de instituto (de 18-30 años) sean fortalecidos espiritualmente.
Roberto Valadez Alvara, director del SEI en México, dice que los programas de Seminarios e Institutos de la Iglesia de Jesucristo no se han detenido por causa de la pandemia, sino que han continuado con la mayoría de los cursos de manera virtual hasta que las condiciones sanitarias mejoren. Además, explica que también se ofrecen cursos en línea, que no es la misma modalidad que las clases virtuales.
El modo en línea es un sistema donde se ofrecen los cursos de seminario e instituto a través de una plataforma digital que permite que los alumnos realicen todas sus asignaciones de forma independiente, y una vez a la semana se reúnen con un maestro para compartir las experiencias de aprendizaje que han tenido. Los cursos en linea para seminario llevan las mismas fechas que las clases virtuales, pero los cursos en línea para Instituto comenzarán a mediados de septiembre.
“Queremos invitar a todos los jóvenes a que se inscriban a una clase en cualquiera de estas dos modalidades de seminario o instituto en su localidad”, exhorta Valadez. “Aprovechen la oportunidad no solo de aprender sino también de compartir y aportar con su estudio personal de las escrituras. Al aportar pueden aumentar su comprensión de la doctrina y principios”.
Valadez dice que es muy importante que los jóvenes participen de estos cursos porque de esta manera se van a facultar mejor en su posición como miembros de la Iglesia y como discípulos de Jesucristo a través del servicio. Además, explica que este año se están enfocando en los programas de seminario e instituto en brindar una experiencia de aprendizaje que guíe a los jóvenes a su propia conversión, que sea relevante en sus vidas, y que también les ayude a generar un sentido de pertenencia en la Iglesia misma.
“Consideramos que este enfoque de conversión, relevancia y pertenencia le va a dar muchísimo más profundidad al programa de seminarios e institutos”, expresó Valadez. Además comentó que su enfoque y esfuerzo también refleja el propósito del SEI de que toda una generación de jóvenes sea parte de estos programas, incluyendo tanto a jóvenes que son miembros activos de la Iglesia, como a aquellos que son menos activos, o que no son miembros de la Iglesia pero que han mostrado interés en aprender de la doctrina.
“Estamos enfocados en procurar inscribir a toda la generación de jóvenes y jóvenes adultos como parte del llamado profético de recoger al Israel disperso. Hasta ahora hemos inscrito a la mayoría de los jóvenes activos, pero nuestro enfoque este año y por los próximos tres años será alcanzar a aquellos que por muchos años no hemos logrado involucrar en estos programas”.