Nota de prensa

Armonía de Fe: Concierto de Navidad de la Coral Interreligiosa del Perú unifica corazones

Encuentro musical se erige como un recordatorio conmovedor de que, a través de la música, podemos construir puentes que conecten nuestras diferencias y resalten la armonía que reside en lo más profundo de nuestros corazones.

Los mejores sentimientos de la temporada navideña forjaron una sinfonía de esperanza y fe en el Concierto Navideño de la Coral Interreligiosa del Perú, organizado por el Consejo Interreligioso del Perú - Religiones por la Paz, evento que también formó parte de las actividades del programa Ilumina el Mundo de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Este evento trascendente, realizado el jueves 14 de diciembre, tuvo lugar en el Centro de Conferencias Limatambo, ubicado en el distrito limeño de San Isidro, convirtiéndose en uno de los acontecimientos más destacables de la agenda navideña en el Perú.

Notas de apertura

El vicepresidente del Consejo Interreligioso del Perú - Religiones por la Paz, Guillermo Estrugo, inauguró la velada con palabras emotivas, resaltando la importancia de la unión interreligiosa en tiempos de celebración. Por su parte, Laura Vargas, secretaria ejecutiva del Consejo, Monseñor Salvador Piñeiro presidente del Consejo Interreligioso y el Élder Jorge Zeballos, presidente del Área Sudamérica Noroeste de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, brindaron cálidas bienvenidas, destacando el poder de la música para unir corazones en la diversidad de creencias.

Armonía celestial

Bajo la dirección magistral de José Quezada Macchiavello, la Coral Interreligiosa entonó corales navideños de la obra "El Mesías" de Handel. Cerca de 80 voces se unieron en perfecta armonía, creando una experiencia musical que resonó con el espíritu navideño y la esencia de la colaboración interreligiosa.

El escenario se iluminó con el arte musical de Jaime Bazán al piano, la voz angelical de Lola Márquez como soprano y la emotiva interpretación de Moshe Bautista como tenor. Estos talentosos artistas, junto con la coral, llevaron a los asistentes en un viaje melódico a través de la majestuosidad de "El Mesías", capturando la esencia de la temporada festiva.

Un encuentro de fe y cultura

El Centro de Convenciones Limatambo se transformó en un crisol de fe y cultura, donde los asistentes, representantes de diversas comunidades religiosas, se unieron en celebración. El evento reflejó la belleza de la diversidad religiosa y la capacidad de la música para trascender barreras, conectando corazones en la esencia compartida de la Navidad.

Salvador Piñeiro, arzobispo de Ayacucho, “hemos visto cómo el arte de la música, sobre todo el lenguaje de la fe, une a estas comunidades creyentes, para que el Señor nos bendiga y vengan días de paz, reconciliación, solidaridad con las fiestas navideñas. Un saludo para la comunidad de la Iglesia de Jesucristo, quienes nos acogen siempre con tanto cariño en sus instalaciones. Estuve en Utah el mes de octubre y pude apreciar la profundidad de sus estudios, la solidaridad con los programas de bien social. Para todos mi gratitud y bendición”.

Juan Rustom, de la Iglesia Ortodoxa Griega del Patriarcado de Antioquia: “quiero agradecer a los miembros de la Iglesia por su integridad y porque brindan una hospitalidad y una acogida tan linda, nosotros cuando venimos aquí, venimos a nuestra casa”.

Es importante destacar que el Concierto Navideño de la Coral Interreligiosa del Perú no solo fue un evento musical extraordinario, sino un testimonio vibrante de unidad y paz en la temporada navideña. En el crisol de melodías y voces, la comunidad se unió para celebrar la diversidad, la fe y la esperanza que la Navidad inspira. Este encuentro musical se erige como un recordatorio conmovedor de que, a través de la música, podemos construir puentes que conecten nuestras diferencias y resalten la armonía que reside en lo más profundo de nuestros corazones.

Corales navideño de "El Mesías" de Handel

  • Confortte, my people - Every Valley shall be exalted (tenor).
  • And the Glory of the Lord shall be revealed (coro).
  • And He shall purify the sons of Levi (coro).
  • O thou that tellest Goodyear tidings (coro).
  • For unto us a Child is born (coro).
  • Pastoral (piano).
  • There were Sheperd abinding in the field (soprano).
  • And sudenly the with the Angel a multitudes of the heavenly host (soprano).
  • Glory to God (coro).
  • Rejoice greatly (soprano).
  • Hallelujah (coro).

El Consejo Interreligioso del Perú - Religiones por la Paz congrega a líderes religiosos con presencia en el país, tales como: La Iglesia Católica, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días,  Iglesia Metodista, Iglesia Anglicana, Iglesia Evangélica Presbiteriana y Reformada del Perú, Iglesia Ortodoxa Griega del Patriarcado de Antioquia, Red Interconfesional de Mujeres de Fe, Asociación Judía del Perú, Asociación Islámica del Perú, Comunidad Budista Zen Sotoshu, Brahma Kumaris, Comunidad Bahá’í del Perú entre otras.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.