El pasado jueves 21 de agosto se realizó en Buenos Aires la conferencia de prensa previa a los conciertos del Coro del Tabernáculo y la Orquesta de la Manzana del Templo, que se presentan por primera vez en Argentina como parte de su gira mundial Canciones de Esperanza.

Argentina-Tabernacle-Choir
El jueves 21 de agosto de 2025 se celebró una conferencia de prensa en Buenos Aires (Argentina). Sentados en el panel se encuentran Raúl Lavié, artista invitado; Maggie Cullen, artista invitada; Mack Wilberg, director del Coro del Tabernáculo; el élder Quentin L. Cook, del Cuórum de los Doce Apóstoles; el élder Joaquín E. Costa, presidente del Área Sur de Sudamérica; y Soledad, artista invitada.2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.El evento, que tuvo lugar en la antesala del Movistar Arena, convocó a más de 160 asistentes y acreditó a más de 70 medios de comunicación, entre ellos algunos de los más importantes del país e internacionales. Medios como Telefe, Diario Clarín, América, Infobae, TN, La Nación, Crónica, El Trece, Perfil, Revista Caras, Radio La Red, La Voz del Interior, Net TV, Canal 9, Página 12, entre muchos otros, cubrieron la actividad. Hasta la fecha, se han publicado más de 200 notas y menciones en diferentes medios sobre la histórica visita del Coro a la Argentina.
Voces de fe y cultura
La conferencia contó con la presencia del élder Quentin L. Cook, miembro del Cuórum de los Doce Apóstoles de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; el élder Joaquín E. Costa, presidente del Área Sudamérica Sur; Mack Wilberg, director musical del Coro del Tabernáculo, así como los artistas invitados a los conciertos: Soledad Pastorutti, Raúl Lavié, Maggie Cullen, Dos Más Uno y Alex Melecio.
La reconocida cantante Soledad Pastorutti, destacó el mensaje de unidad del concierto: “Es un placer compartir la música que siempre une, que siempre nos permite ser uno en el mundo, y espero que todos podamos disfrutarla”.
Por su parte, Raúl Lavié, ícono del tango argentino, relató con emoción lo que significó presentarse junto al Coro en el concierto inaugural del Palacio Libertad: “A mi edad creía haber logrado lo que necesitaba, pero esta invitación me permitió expresar mi gratitud por todo lo que he hecho en mi vida”.
La joven artista Maggie Cullen afirmó que el concierto es una oportunidad única “Cualquier mensaje sobre la esperanza, sobre el amor, sobre ser capaces de superar dificultades y mantenerse firmes en la vida es una gran oportunidad. Estoy orgullosa de ser parte de él”.
Desde el grupo Dos Más Uno, Marcelo Dellamea expresó: “Será una mezcla única entre el Coro y la música latinoamericana, algo muy importante para nosotros”.
El cantante Alex Melecio, con experiencia previa en presentaciones junto al Coro en otros países, comentó: “Todos buscamos esperanza y algo a lo que aferrarnos en tiempos difíciles. Somos hermanos y hermanas, y eso me ha quedado muy claro y evidente”.
Un mensaje de esperanza
El élder Quentin L. Cook recordó durante la conferencia el viaje del apóstol Melvin J. Ballard a Argentina en 1925, quien profetizó que el crecimiento de la Iglesia en Sudamérica sería como el de una bellota que se convierte en roble.
- Argentina-Tabernacle-Choir
- Argentina-Tabernacle-Choir
- Argentina-Tabernacle-Choir
- Argentina-Tabernacle-Choir
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
“No estoy seguro de que podamos hacer mucho respecto a la conmoción en el mundo, pero sí sé que tener un testimonio de Jesucristo brinda paz personal. Aunque no haya paz en el mundo, las personas pueden tener paz en sus vidas y con sus familias”, expresó el Apóstol.
El élder Joaquín E. Costa subrayó el trabajo de organización de los conciertos, que llevan dos años de preparación, e implicaron trasladar a 387 miembros del Coro y la Orquesta, además del equipo técnico, hasta Buenos Aires.
Un espectáculo histórico
Los conciertos del 22 y 23 de agosto en el Movistar Arena incluyeron un repertorio en español y canciones emblemáticas del Coro, además de clásicos de la música argentina. El show del sábado fue transmitido en vivo por el canal oficial de YouTube del Coro y contará con celebraciones locales en todo el continente.
El director musical del Coro, Mack Wilberg, afirmó: “Estamos honrados por la recepción que recibimos en nuestro primer concierto en Argentina. Nuestros músicos se han preparado intensamente, incluso aprendiendo varias canciones en español”.
El espectáculo contó también con la participación artística de jóvenes bailarines argentinos y con arreglos musicales especialmente seleccionados para la ocasión.
Una gira de impacto global
La gira mundial Canciones de Esperanza comenzó en 2023 en Ciudad de México y ha recorrido ya Filipinas, Estados Unidos y Perú. Tras Argentina, continuará en Brasil en febrero de 2026, y en los próximos años incluirá más países de Sudamérica.
El Coro del Tabernáculo, con más de 175 años de historia, está conformado por miembros voluntarios de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días que dedican su tiempo a compartir un mensaje de fe y esperanza a través de la música.