Dicho espacio geográfico cuenta con una gran riqueza ecológica. Habitan en él, una diversidad de especies como son el mono araña, ocofaisanes, jaguares, cocodrilos, halcones, patos, garzas, pelicanos y osos hormigueros entre otros; los cuales se han visto impactados por la contaminación.
Como parte de la pluralidad y de la conjunción de esfuerzos, el Consejo Interreligioso se vinculó a nivel federal con el Parque Nacional Cañón del Sumidero, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas; y a nivel estatal con la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural, la Secretaría de Medio Ambiente y el Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Se contó con la participación activa del Biol. Adrián Méndez Barrera, Director del Parque Nacional Cañón del Sumidero, el Lic. Carlos Morales Vázquez, Secretario de Medio Ambiente e Historia Natural y la Profra. Hermisenda Paniagua, Secretaria de Medio Ambiente en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Por parte del Consejo Interreligioso del Estado se participó la Iglesia Nacional Presbiteriana de México, la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, la Iglesia del Buen Pastor, la Conv. Regional Bautista, COPRECH, Adventistas del 7º día, Iglesia del Nazareno, Concilio Asamblea de Dios y Presbiterio Peniel y la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
La jornada se llevó a cabo con el servicio de los fieles de las distintas denominaciones religiosas que trabajaron en un ambiente de fraternidad y respeto.
El PET recolectado fue donado a un Albergue de Niñas y Niños Huérfanos llamado Casa de Amor Gema de JES, A.C; haciendo de esta iniciativa un frente común de buena voluntad y servicio en beneficio de quien más lo necesita.
Es importante señalar que la colaboración entre las diversas asociaciones religiosas y las instituciones de los tres niveles de gobierno en el estado de Chiapas, ha permitido fortalecer el respeto, la tolerancia y la pluralidad interreligiosa y la colaboración respetuosa del gobierno y la sociedad.
La participación de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se llevó a cabo bajo el programa de Manos que Ayudan, que une a sus miembros para dar servicio con el propósito de mejorar la vida de su comunidad y de quien más lo necesite, algunas veces brindan este apoyo asociados con organizaciones gubernamentales y sin fines de lucro.
En esta actividad participó la estaca Tuxtla-México, la estaca Grijalva y la estaca Mactumatzá, con un total de 18 barrios: Albania, Pimienta, Bonampak, Chapultepec, Moctezuma, Lindavista, Paraíso, Terán, Aeropuerto, Terrazas, Las Lomas, Jardines, Bosques, Palmas, Central, La Salle, Juárez y Chiapa de Corzo. Participaron en la actividad 270 miembros de la iglesia quienes trabajaron en un periodo aproximado de 5 horas. Se recolectaron en total 1,700 kilos de plástico, se repartieron 5,000 volantes y se sensibilizó a la población.
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |