Nota de prensa

Consejo Latinoamericano y Caribeño de Líderes Religiosos - Religiones por la Paz adoptan compromiso regional 

Durante el encuentro realizado en la sede del CELAM, en Bogotá, líderes religiosos de América Latina y el Caribe definieron su planificación 2026 – 2030, con el Florecimiento Sagrado Compartido como eje central

Bogotá fue sede de la Consulta Regional: Promoviendo el florecimiento sagrado compartido en América Latina y el Caribe, desarrollada del 26 al 28 de agosto de 2025 en el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM). El evento reunió a líderes religiosos para dialogar sobre los retos que enfrenta la región.

Representantes de diversas organizaciones participaron en conferencias y deliberaciones sobre valores humanos, cosmovisión espiritual, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la importancia de forjar alianzas estratégicas.

Consulta Regional Interreligiosa en Bogotá - Colombia
Consulta Regional Interreligiosa en Bogotá - Colombia
Líderes religiosos de América Latina impulsan compromiso por la paz. Del 26 al 28 de agosto de 2025 en el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM).© 2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.
Download Photo

Guillermo Estrugo, vicepresidente del Consejo Interreligioso del Perú, presentó la declaración final, previamente consensuada con el comité ejecutivo. El texto advierte que la visión dominante para afrontar los desafíos regionales ha sido insuficiente, al dejar de lado lo sagrado en la comprensión del desarrollo humano. Frente a ello, se propuso el concepto de florecimiento sagrado compartido, que rescata la dimensión espiritual y fomenta una visión integral y sostenible del progreso.

Declaración Final de la Consulta Regional Interreligiosa realizada en Colombia
Declaración Final de la Consulta Regional Interreligiosa realizada en Colombia
Promoviendo el florecimiento sagrado compartido en América Latina y el Caribe.© 2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.
Download Photo

El documento firmado resalta que, aunque diversas, las tradiciones de fe comparten principios esenciales como el amor y la solidaridad, ofreciendo un lenguaje común para vivir con propósito.

En ese sentido, la planificación 2026–2030 fue presentada por el Dr. H. c. Humberto Shikiya, de ACT (Action by Churches Together) y exdirector general de CREAS, junto con Ana Lorena Ostos, gerente de relaciones del Área Sudamérica Noroeste de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

La propuesta incluye el fortalecimiento institucional, el rol de la religión en la vida pública y el florecimiento sagrado compartido.

Los asistentes adoptaron formalmente la iniciativa de florecimiento sagrado compartido para América Latina y el Caribe, comprometiéndose a trabajar por el bien común y la paz sostenible.

Este esfuerzo, liderado por líderes religiosos de la región, se suma a la Declaración del Consejo Mundial de Religiones por la Paz del 29 de julio de 2025, reafirmando el lema: “Creencias diferentes, acción común”.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.