Nota de prensa

Coro de miembros de la Iglesia de Jesucristo participa en evento por la paz en Jamundí, Valle del Cauca

Miembros de la Iglesia de Jesucristo se sumaron a la iniciativa de la alcaldía de Jamundí y del comité interreligioso, entonando himnos como parte de un llamado local en favor de la paz

Con el objetivo de hacer un llamado a la paz y solicitar el fin de los actos que afectan a la comunidad, la alcaldía de Jamundí en Cali, junto con el comité interreligioso y entidades gubernamentales de la región, organizaron una jornada por la paz. El evento incluyó una marcha que finalizó con mensajes alentadores de líderes comunitarios, creando un espacio para unir voces en favor de la paz y la estabilidad. Fue una oportunidad para pedir de manera conjunta por la tranquilidad de la ciudad, donde la Iglesia de Jesucristo continúa fortaleciendo su presencia y apoyo.

Marcha por la paz en Jamundí
Marcha por la paz en Jamundí
Marcha por la paz en Jamundí© 2024 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.

La alcaldesa, Paola Castillo afirmó que Jamundí es un territorio de paz, e hizo un llamado a “seguirnos esforzando por construir una comunidad basada en la convivencia y el respeto mutuo, rechazando la violencia y promoviendo una vida tranquila y pacífica”. Además, expresó su agradecimiento a los miembros de la Iglesia local por sumarse a este mensaje, destacando la participación de un coro de niños y adultos que entonaron el himno "Paz Cálmense" como un símbolo de apoyo a la causa.

De Izq a Derecha: María Charrupí - representante comité interreligioso, Luz Stella Bolívar - Directora de Comunicaciones Estaca San Fernando, Paola Castillo - Alcaldesa de Jamundí y Edgar Bolívar - Líder local de la Iglesia de Jesucristo.
De Izq a Derecha: María Charrupí - representante comité interreligioso, Luz Stella Bolívar - Directora de Comunicaciones Estaca San Fernando, Paola Castillo - Alcaldesa de Jamundí y Edgar Bolívar - Líder local de la Iglesia de Jesucristo.
De izq a der: María Charrupí - Representante Comité Interreligioso, Luz Stella Bolívar - Directora de Comunicaciones Estaca San Fernando, Paola Castillo - Alcaldesa de Jamundí, Edgar Bolívar - Líder local de la Iglesia de Jesucristo.© 2024 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.

Por su parte, María Luder Charrupí, representante de la Iglesia de Jesucristo, ante el comité interreligioso de Jamundí expresó: “El himno 54, “Paz cálmense”, es un himno que a mí me genera un sentimiento de seguridad, de calma y de protección. Fue muy edificante que lo pudiésemos emplear en la participación que tuvimos en la proclama por la paz en el municipio de Jamundí, teniendo en cuenta que hay varios flagelos que afectan este bello municipio los cuales representan riesgo y peligro; no obstante, esta participación fue una oportunidad para enseñar la dependencia del Señor, para tener esa paz prometida por parte de Él. Cuando entonamos el himno hubo para mí una paz muy grande y pude sentir la presencia del Espíritu". 

Los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días buscan inspirar a otros mediante los himnos, considerándolos un medio para encontrar gozo y paz, y fortalecer su relación con Dios a través de la música y la voz.

© 2024 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.