
Coro-Voces-Pioneras-portada
Foto oficial con Gustavo Maruri© 2020 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.La iniciativa del grupo intergeneracional empezó en la década de los 70°s, y al ser una organización que contaba con voluntarios era natural que varias de sus integrantes desde aquellas épocas, llevasen a sus hijos a los ensayos, lo cual hizo que con el tiempo muchos estudien música, y que más adelante también tomen la posta y releven las voces, constituyéndose en un coro en tener a padres, hijos o familiares en diversas cuerdas aun hasta la actualidad.
Después del fallecimiento del reconocido pianista y compositor guayaquileño ,Gustavo Maruri, quién al pertenecer a la comunidad eclesiástica, llegó a ser pionero en el desarrollo coral y director por muchos años de las voces selectas de la congregación en Guayaquil y sus alrededores; Patricia Saldaña y Gunther Vaca, se plantearon retomar y mantener activo el coro que por tantas décadas mantuvo unido a un grupo grande de familias y a sus integrantes que aman el arte coral y musical, de allí que recibe el nombre de “Voces Pioneras”, con el que se conoce hoy.
- Coro-Voces-Pioneras-13
- Coro-Voces-Pioneras-12
- Coro-Voces-Pioneras-1
- Coro-Voces-Pioneras-15
- Coro-Voces-Pioneras-11
- Coro-Voces-Pioneras-10
- Coro-Voces-Pioneras-9
- Coro-Voces-Pioneras-8
- Coro-Voces-Pioneras-5
- Coro-Voces-Pioneras-4
- Coro-Voces-Pioneras-24
- Coro-Voces-Pioneras-3
- Coro-Voces-Pioneras-7
- Coro-Voces-Pioneras-6
- Coro-Voces-Pioneras
- Coro-Voces-Pioneras-16
- Coro-Voces-Pioneras-14
- Coro-Voces-Pioneras-17
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Una de las integrantes del grupo musical es Sandra Cuesta. Su influencia musical ha trascendido por cuatro generaciones familiares. Cuando la Iglesia fue establecida en Guayaquil, el primer llamamiento de su abuela paterna, Juanita Núñez de Cuesta, fue dirigir los himnos. Los misioneros fueron los que le enseñaron música. Juanita fue una de las voces pioneras que integraron el primer coro de la ciudad de Santos de los Últimos Días en el año 1968 dirigido por José Valdivieso, y con quién participaron en un festival de villancicos organizado por Diario El Universo, llegando a ser premiados. Tres años después fueron a residir en Manabí. Juanita tuvo la oportunidad de dirigir diferentes coros organizados para reuniones o conferencias en los cuales su hijo siendo joven ya participaba. Posteriormente, su nieta Sandra también lo hizo.
Empecé a participar en la música desde mi niñez. Cuando regresé a Guayaquil, con mi abuelita participamos en los coros de la Estaca, en ese entonces bajo la dirección de Gioconda Vaca, luego en el coro Multi-Estaca con Gustavo Maruri, para la dedicación del Templo de Guayaquil, y en los respectivos coros de barrios y estacas. Actualmente tengo mi familia con 3 hijos y el legado continúa. En el año 2008, fui llamada como directora del coro en la Estaca Puerto Nuevo. Actualmente, dirijo el coro en la Estaca Centenario y participo en el Coro de Voces Pioneras junto a mis hijos que interpretan varios instrumentos musicales, y que ahora forman parte de este maravilloso legado familiar.
Otro de sus miembros es Daniel Saldaña, quién recuerda que desde pequeño iba con sus padres a los ensayos del coro.
Era un momento especial y me emocionaba mucho porque no solo íbamos junto a mis hermanos, sino que también me encontraba con los hijos de los otros integrantes del coro. Cada domingo se repetía la tradición de ir como familia a la capilla para el ensayo. Poco a poco me di cuenta que la música, y aquellas voces, iban quedándose en mi cabeza, hasta el punto de saberlas de memoria. Llegaron los viajes, las presentaciones, y me causaba mucha alegría cada vez que decían el nombre de la Iglesia en cada presentación… Me di cuenta de que compartir el Evangelio de Jesucristo no solo era de palabras o escrituras, sino también de alabanzas, en tonos armoniosos, al Señor.
Pasaron los años, la música y el canto llegaron a ser esencial en la vida Daniel. Aquellos niños con los que jugaba durante los ensayos, ahora también están como jóvenes y adultos en ese gran coro que veían en el escenario. Una de esas niñas, actualmente es su esposa, Ana Luisa Cabeza de Vaca, quien también participa activamente en el coro Voces Pioneras, y ahora su hija Chloe los acompaña a los ensayos.
A través del tiempo, el grupo ha tenido maestros como Jose Valdivieso, Bill Claugth, Gustavo Maruri, Gioconda Vaca, Iván Fabre, Yanina Murga, Carlos Valverde, otros directores invitados y actualmente Verónica Espinoza.
Larissa Miranda de Villalva, también lleva décadas en el coro. Recuerda que siempre le ha gustado la música, y cuando ingresó a la Iglesia su primer Obispo fue Gustavo Maruri, quien dirigía el coro de la Estaca Centenario en ese entonces (1980), por lo que se le presentó la oportunidad de ingresar al grupo musical.
Hemos tenido infinidad de presentaciones que han fortalecido mi testimonio porque he sentido el Espíritu del Señor cuando nos presentábamos en las capillas, orfanatos, casas de ancianos y muchos lugares más. Ver a los ancianos llorar y cantar con nosotros los pasillos e himnos; también mirar a los niños reír y cantar los villancicos, ha llenado de gozo mi corazón y más aún ahora que una de mis hijas se unió al coro porque mi esposo llevaba a mis 4 hijos de pequeños a ver nuestras presentaciones. Todas estas experiencias han sido una bendición para mí y mi familia.
Larissa testifica que han sido instrumentos en las manos del Señor para dar a conocer Su Iglesia. También agradece a todos los directores que durante todos estos años han compartido sus valiosos conocimientos con ellos, permitiendo demostrar sus talentos al prójimo y a la comunidad.
La música ha permitido fortalecer el testimonio de los miembros y muchas veces ha logrado la conversión de otras personas. Tal es el como de Jake Caicedo, otro integrante del grupo coral.
Recuerdo el 1er día en el que fui a adicionar al coro Voces Pioneras, fui por aprender algo nuevo y descubrí uno de mis más grandes talentos. El ensayo era en un edificio diferente a los demás, un lugar de mucha paz, y cada vez que entraba percibía un ambiente único y una sensación que siempre busqué, aun no sabía que era, pero ese algo "estaba ahí".
Gracias a la música que cantaba y a los hermanos que participaban el coro, Jake entendió que esa sensación que los acompañaba era el Espíritu Santo y fue así que decidió bautizarse. Jake testifica que el Evangelio de Jesucristo puede cambiar la vida de los demás, así como cambió la suya, por lo que agradece a los miembros del coro que siempre lo apoyaron y fueron una guía clave.
La actual directora Verónica Espinoza, tiene 31 años de miembro y desde muy joven ha participado en diversos coros. Tiene una amplia trayectoria musical. Graduada del conservatorio de música Antonio Neumane, es soprano lírica, integrante del coro sinfónico, participante y solista en diversos eventos sociales, religiosos y culturales. Soprano principal en obras de temporada con la orquesta Sinfónica de Guayaquil; protagonista de la reciente inaugurada obra de la Dama Tapada, entre otras.
Tiene tres hijos, su hijo mayor Helamán, ha participado en el coro y en esta época navideña protagonizó el vídeo Ilumina Al Mundo Uno por Uno. Además de ser directora de Voces Pionera, es maestra de la escuela dominical de jóvenes y directora de la Estaca Huancavilca. En noviembre de este año, Verónica participó virtualmente en Luz de las Naciones 2020 que reunió voces de otros países en un número musical especial.
A lo largo de los años, el grupo intergeneracional ha interpretado temas litúrgicos, populares, latinoamericanos, pasillos, clásicos, en cientos de eventos importantes de todo tipo tanto para la comunidad religiosa en conferencias de estaca, regionales, reuniones especiales, visitas de autoridades generales, festivales internacionales, y también en la sociedad civil, programas de televisión, actividades de servicio, gobiernos locales, entre otros.

Entre los acontecimientos notables en los últimos años, algunos de los que recuerdan con gran emoción y sensación es haber cantado en fechas tan trascendentales como la 1ra palada (1996) y la dedicación del Templo de Guayaquil, Ecuador; que contó con la presencia el profeta Gordon B. Hinckley (1999). Otra de las anécdotas fue en el 2016, cuando en una reunión especial con el élder Ronald A. Rasband, miembro del Cuórum de los Doce Apóstoles, se les pidió preparar un par de himnos; al final de la reunión, el apóstol decidió dar la mano a todos los presentes. A solicitud de los líderes locales, seguieron interpretando himnos para dar el marco espiritual a tan especial momento, y sin haber ensayado, se mantuvieron cantando a cuatro voces por casi una hora, sin perder la voz, la afinación, y trayendo el espíritu en cada tema, al punto que el apóstol les agradeció personalmente.
Las anécdotas son innumerables y van desde la participación en festivales corales locales, provinciales e internacionales. Por una década, también fue el coro anfitrión del “Festival coral Levanta tus Alas” realizado conjuntamente con el Ministerio de Cultura y el Municipio de Guayaquil.

Voces-Pioneras-Collages-Periodicos
Foto oficial con Gustavo Maruri© 2020 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.Por estas épocas, el coro recuerda gratamente la experiencia de cuando fueron invitados a cantar por las fiestas de Quito, e interpretar a capella varios temas, y para cerrar la participación “el Chuya Quiteño” usando efectos vocales, simularon el lanzamiento de fuegos artificiales con todos los efectos y el sonido de asombro y sorpresa fue unísono de parte de los presentes, logrando un momento especial de gran aceptación y jubilo por parte del público capitalino.
Los coros son la oportunidad perfecta para alabar a Dios. Mediante la música, se puede invitar al Espíritu de Dios… En el 2015, cuando la Iglesia cumplió 50 años en Ecuador, tuvimos la oportunidad de cantar el himno de “La Batalla de la República”, mientras recitábamos la letra y repetíamos ¡Gloria, gloria, aleluya! Avanza Su verdad, sentimos como ángeles se unían y cantaban con nosotros.
Son los sentimientos de Carlos Valverde, quién recuerda lo que significó para él pertenecer a este magnífico grupo coral. Durante más de 15 años, Carlos ha entregados sus dones para alabar a Dios, participando en diversos coros de la Iglesia. En el 2016, con tal solo 26 años llegó a dirigir el coro de Voces Pioneras. Sus estudios en música permitían potenciar el talento de los participantes, por lo que en los ensayos se estudia teoría musical, precisión en cada nota, división de voces y ensamble.
Actualmente, Carlos reside en Estados Unidos, pero se conmueve cuando recuerda los años que acompañó al coro de Voces Pioneras junto a su padre, quién continúa en el coro. Ahora tiene la oportunidad de contarle a su esposa, las múltiples experiencias que tuvo como participante y como director. Ama este coro, y si tuviera la oportunidad regresaría sin dudarlo. Fue un refugio y soporte para fortalecerse en la Iglesia.
Los integrantes del coro coinciden que la música es uno de los mayores dones que Dios ha podido dar al hombre, ya que tiene la capacidad de invitar al Espíritu Santo, de elevarnos, de sanarnos, de inspirarnos y aliviarnos el alma. Testifican que Dios da dones para ayudar a Sus HIjos a encontrar el sendero que los llevará a la eternidad. Durante todo este tiempo, la bella e inspiradora música los ha bendecido y fortalecido, pues ha tenido un efecto poderoso en su vida y testimonio. Han sentido gozo, paz, calma, consuelo y gratitud por medio de ella.
Los ensayos son semanales de tres horas en promedio durante todo el año, sin embargo, dependiendo de la época suelen ser hasta dos o tres veces por semana dependiendo de las presentaciones. Este 2020 por la pandemia, el grupo ha tenido una para física, del grupo completo, pero se han arreglado para avanzar en un año tan especial, ya que las invitaciones no cesan. Cumpliendo las normas de bioseguridad, han tenido que adecuarse; por ejemplo, se seleccionó un grupo de voces para grabar en un estudio profesional una ofrenda coral, por celebrar los 200 años de la 1ra visión, el himno que se escogió fue “La Oración del Profeta”.
Sin duda, la música es primordial e inspiradora para todos, y se demuestra que por medios pequeños se pueden lograr grandes cambios en la vida de las personas. El Presidente Harold B. Lee señaló que “la predicación más eficaz del Evangelio es cuando va acompañada por música bella y apropiada”. Por esa razón, el coro mantiene abierta su invitación a todas las personas que quieran unirse al arte coral y así adorar a Dios por medio de los talentos que Él nos ha dado.
#SalaDePrensaEcuador
#LaIglesiaDeJesucristo
#Música
#Historia Familiar