Noticia

23 de agosto - Día del Internauta 

Aniversario de la creación de la "World Wide Web" o "www"

El "Día del internauta" se celebra internacionalmente el 23 de agosto, al cumplirse un aniversario más de la creación de la "World Wide Web" o "www" en los laboratorios CERN en Suiza. Al estar Ud. leyendo este artículo a través de Internet, ello lo convierte en un "internauta". 

Remontándonos varias décadas atrás, el estado de Utah en EEUU -donde se encuentra la sede central de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días- fue partícipe de la creación del Internet, al ser uno de los primeros en conectarse y experimentar con el proyecto ARPANET, en el año 1969.

Ese proyecto del gobierno de EEUU fue creciendo y en 1983 empezó a conectarse con otras redes académicas y comerciales, dando inicio a lo que hoy llamamos el Internet. Pero fue recién el 28 de agosto de 1991 en que el mundo tuvo acceso a una página web tal como la conocemos hoy, con el "protocolo de hipertexto" o HTTP. Aunque recién en 1993 las páginas web empezaron a contener imágenes, visibles a través de Mosaic, el primer navegador de Internet. 

El Internet llegó a Perú en 1992 gracias a la Red Científica Peruana – RCP que se creó para tal fin. La aplicación inicial fue mayormente el correo electrónico, y fue usada inicialmente por el sector académico. En 1994 la RCP abrió las puertas de la primera cabina pública de Internet, concepto que fue creciendo gradualmente y a partir del año 2000 se masificó en todo el país con gran acogida entre los internautas.

El élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles de la Iglesia de Jesucristo, habló en 2014 del "progreso milagroso de innovaciones e inventos que han posibilitado y acelerado la obra de salvación … casi una lista interminable de tecnologías y herramientas que son una bendición en la vida". En su mensaje, el élder Bednar exhortó a que mediante las redes sociales y el Internet "inunden la tierra con mensajes llenos de rectitud y de verdad, mensajes que sean auténticos, edificantes y dignos de alabanza, y que literalmente inunden la tierra como con un diluvio".

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.