Noticia

Día Internacional de la Paz 

Los Santos de los Últimos Días se unen a todos los pueblos del mundo en pro de la paz.

El 21 de septiembre de cada año se celebra el día internacional de la paz, es tambien conocido como el día mundial de la paz. Nos unimos a todos los pacificadores del mundo en este día y siempre. Este día está dedicado a reflexionar sobre la necesidad de paz y específicamente la ausencia de guerra, como podría ser ocasionado por un alto el fuego temporal en una zona de combate. Pero es mucho más que eso, consiste en apoyar todo esfuerzo para no iniciar una guerra sino promover el entendimiento entre los pueblos. El día mundial de la paz fue declarado por las Naciones Unidas (ONU) en 1981. Desde entonces es observado por muchas naciones, grupos políticos, grupos militares.

Para inaugurar el día internacional de la paz, se construyó la llamada "Campana de la paz" y se instaló en la sede de la ONU. Esta se fundió con monedas donadas por los niños de todos los continentes. Fue un regalo de la Asociación japonesa "Naciones Unidas" y es "un recordatorio del costo humano que tiene la guerra". En uno de sus lados se lee la inscripción: "Viva la paz mundial absoluta". (Wikipedia)****

Los Santos de los Últimos Días creen seguir el ejemplo de Jesucristo, en sus hogares, vecindarios y como ciudadanos de la comunidad y el país donde viven.  Cómo podemos encontrar la paz? En un mensaje del presidente Thomas S. Monson dado a la Iglesia en El 2003 y titulado "Buscando la paz",  dijo, "Quizás nos apartamos del sendero que conduce a la paz, sólo para descubrir que es menester efectuar una pausa para meditar y relfexionar acerca de las enseñanzas del Príncipe de paz, y nos propongamos entonces adoptarlas en nuestros pensamientos y hechos, y vivir conforme a una ley superior, andar por caminos más excelentes y ser mejores discípulos de Cristo." El Presidente Monson sugiere tres ideas que podrían inspirarnos y guiar nuestros pasos:

1. Relfexionar. La autoevaluación es siempre un procedimiento dificil. Muy a menudo nos tienta la idea de pasar por alto las cosas que requieren corrección y de hacer incesante hincapié en nuestras virtudes individuales. El Presidente Ezra Taft Benson (1899-1994) no aconsejó: "El precio de la paz es la rectitud. El hombre y las naciones podrán proclamar a gritos: Paz, Paz, pero no habrá paz sino hasta que las personas, en forma individual, cultiven en su alma los principios de la pureza personal, la integridad y el carácter, principios que fomentan el desarrollo de la paz. La paz no puede imponerse. Es necesario que emane de la vida y del corazón de los hombres. No hay otra manera".

El élder Richard L. Evans (1906-1971) del Quórum de los Doce Apóstoles, dijo: "Para encontrar la paz interior, la paz que sobrepasa todo entendimiento, el hombre debe vivir honestamente, respetar a sus semejantes, cumplir con sus obligaciones, trabajar con buena voluntad, amar y atesorar a sus seres queridos, ser considerado con los demás y servir con paciencia, virtud, fe y perservancia, y con la seguridad de que la vida es para que aprendamos, sirvamos, nos arrepintamos y nos mejoremos."

2. Relacionarse.. Para ser miembros de la Iglesia, se requiere que tengamos la determinación de prestar servicio a los demás.  Un cargo de gran responsabilidad quizás no traiga consigo un importante reconocimiento y las recompensa posría no distinguirse, pero a fin de que el servicio sea acceptable para el Señor, es necesario que provenga de quienes tengan una mente voluntariosa, manos hacendosas y un corazón bien dispuesto.

3. Recurrir a Dios.  Al hacerlo, comprobamos que es consolador y provechoso comunicarse con nuestro Padre Celestial a través de la oración, ese medio para obtener fortaleza espiritual, ese pasaporte hacia la paz. Y así recordamos a Su amado Hijo, el Príncipe de paz, el pionero que, en verdad, mostró a otros el camino a seguir. Su plan divino puede salvarnos de "las Babilonias" del pecado, de la desidia y el error.  Su ejemplo señala el camino. Al ser asediado por la tentación, la desdeño´. Cuando se le ofreció el mundo, los rechazó. Cuando se le pidió Su vida, la dio.

En las palabras de una canción de la Primaria para niños: "Las palabras de un profeta: guarda los mandamientos. En esto hay la seguridad y la paz."

 

 

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.