Noticia

El Consejo Interreligioso de Morelos celebra el Día Internacional de la Tolerancia Religiosa

El pasado viernes 16 de noviembre el Consejo Interreligioso de Morelos celebró el Día Internacional de la Tolerancia Religiosa con una reunión en la que se hizo patente la importancia del respeto y libertad en la pluralidad de religión y culto.

A la celebración asistió el Secretario de Gobierno, el Ingeniero Jorge Vicente Messeguer Guillen, quien refrendó el compromiso del gobierno del Estado, por generar un ambiente de inclusión, participación y tolerancia hacia las diferentes manifestaciones de fe; y el Director general de Asuntos Religiosos de Morelos, el C. Saúl Medina Mondragón quien comenzó la reunión con la frase “la tolerancia no es un fin, es un medio”.

El pastor Mauro Chino Silva, representante de Convención Regional Bautista ELIM y presidente de la Asociación Interreligiosa de Morelos, asi como el Presbítero Víctor Manuel Jaen Suarez de la Iglesia Anglicana, por su parte, manifestaron la importancia y urgencia de que estos eventos hagan eco en la sociedad ávida de valores de tolerancia y respeto.

En su turno, el ingeniero Juan Ángel Alvaradejo Redondas, Director de Asuntos Públicos de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días agradeció al gobierno entrante del estado el interés y participación en esta celebración y habló de tres verdades absolutas en cuanto a la tolerancia. Primero, ante Dios todas las personas son hermanos y hermanas y han sido enseñadas en sus diversas religiones a amar y hacer el bien el uno al otro; segundo, el vivir con las diferencias es lo que el evangelio de Jesucristo nos enseña que debemos hacer y tercero, nuestra tolerancia y respeto hacia los demás y sus creencias no nos lleva a abandonar nuestro compromiso con las verdades que comprendemos y los convenios que hemos hecho.

Para Sala de Prensa Mormona, el ingeniero Messeguer, secretario de gobierno, declaró "para ayudar a resolver los problemas de seguridad pública no sólo se requiere de las fuerzas públicas, tiene que ver con la restitución del tejido social, con valores y educación; con una sociedad que debe actuar de otra manera. En este sentido las iglesias pueden y deben jugar un papel muy importante en esta reconstrucción de una nueva política social. Como gobierno somos muy respetuosos de todas las iglesias y religiones, la fe es un factor fundamental que ayuda en el desarrollo del ser humano. Cuando los hombres tienen fe realizan cosas que trascienden".

Actualmente, las tradiciones religiosas que forman parte del Consejo Interreligioso de Morelos son la Iglesia Cristiana Apostólica del Dios Vivo Columna y Apoyo de la Verdad, Nuevo Israel; el Patriarcado Copto Ortodoxo; El Presbiterio del Estado de Morelos; La Iglesia de Dios, del Séptimo Día; La Iglesia Adventista del Séptimo Día; La Alianza Ministerial Evangélica del Estado de Morelos, Iglesia Lluvias de Gracia; La Iglesia Anglicana de México, Diócesis de Cuernavaca; La Convención Regional Bautista ELIM; la Iglesia Católica Apostólica Romana, Diócesis de Cuernavaca y La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Según la Organización para las Naciones Unidas (ONU) la tolerancia consiste en la armonía en la diferencia. Constituye un deber moral y una exigencia política y jurídica, y se fomenta a través del conocimiento, apertura, comunicación y libertad de pensamiento, conciencia y religión.

El 12 de diciembre de 1996, la Asamblea General de la ONU invitó a sus integrantes a conmemorar el Día Internacional para la Tolerancia el 16 de noviembre de cada año, con actividades dirigidas tanto a los centros de enseñanza como al público en general.

Previo a la resolución respectiva, el 16 de noviembre de 1995, los Estados miembro de la UNESCO aprobaron la Declaración de Principios sobre la Tolerancia y el Plan de Acción de Seguimiento.

En el documento final de la Cumbre Mundial 2005, se reafirmó el compromiso de fomentar el bienestar, libertad y progreso humano en todas partes, así como de alentar la tolerancia, el respeto, el diálogo y la cooperación entre diferentes culturas, civilizaciones y pueblos.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.