Noticia

Febrero 13, Día mundial de la radio.

La radio ofrece diversidad de opiniones y de voces, tan necesaria para enfrentarnos a desafíos que nos afectan a todos.

La radio marcó todas las épocas en la historia de la comunicación. De acuerdo a un manual de la profesión, la radio es el medio de comunicación más dinámico, reactivo y atractivo que existe y ha sabido adaptarse a los cambios del siglo XXI. Ante el peligro de que las redes sociales y la fragmentación del público nos agrupen en burbujas informativas formadas únicamente por personas afines, la radio figura en una posición privilegiada para unir a comunidades diversas y fomentar el diálogo positivo y el cambio.

Podemos reseñar que la radio fue creada muchos años atrás cuando nace la necesidad de comunicarse a cualquier parte del continente. Sus antecedentes se remontan al siglo XIX cuando la sociedad crecía y era necesario crear un medio de comunicación.

Samuel F.B. Morse, emitió el primer mensaje instantáneo entre dos puntos alejados por kilómetros; desde Washington a Baltimore se transmitió la frase “lo que Dios ha forjado” en código Morse, de ésta manera se destruyeron definitivamente los obstáculos del tiempo.

La Radio en el Perú

Según relatos históricos, todo comenzó un 15 de junio de 1925, con la primera transmisión que realizaría la OAX AM, propiedad de la Peruvian Broadcasting Company, estación radial pionera.

Esta se ubicaba en el jirón Washington, en el Cercado de Lima, y su inauguración ocurrió durante el gobierno (oncenio) de Augusto B. Leguía (1919-1930).

Eran las 11:30am, cuando el sonido de los acordes del Himno Nacional cautivó a grandes y chicos, que apostados en la plazas de Armas y San Martín, se mantenían atentos a los receptores instalados allí para la ocasión.

La importancia de La Radio en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos
Dias

La Conferencia mundial de La Iglesia fue transmitida radialmente por primera vez el 03 y el 05 de octubre de 1924, a través de KSL (propiedad de la iglesia).  Su difusión por televisión empezó el 30 de septiembre de 1949.

 

Hace 90 años, el presidente de la iglesia en ese entonces, Heber J. Grant comentó: “Las sesiones de hoy y de lo que resta de la Conferencia deben ser transmitidas; se estima que un millón de personas serán capaces de escuchar todo lo que se dijo durante las sesiones de la conferencia. La radio es uno de los más maravillosos inventos del hombre. El transmitir la voz a miles de kilómetros de donde se pronuncia parece casi incomprensible. … Sin duda uno de los más maravilloso, si no el más maravilloso de los inventos hasta la fecha, es la radio” (ver 10/1924 Informe de la conferencia ).

En 1924, la Iglesia tenía 597.861 miembros. Había 94 estacas, 25 misiones, 1.685 barrios y ramas, seis templos y 867 misioneros llamados.

Actualmente son millones de miembros de la Iglesia, que pueden escuchar o ver la Conferencia General por medios de comunicación modernos. KSL sigue transmitiendo la conferencia a nivel local, tanto en radio y televisión, favoreciendo de esta manera a millones de miembros de la iglesia que no viven en Utah . Así también, la transmisión de la Conferencia está disponible por Internet.

Por todo lo que la radio ha hecho y el aporte social que ha entregado en la historia, expresamos a todos los ejecutivos y empresas radiales del país, nuestro más sincero sentimiento de aprecio y felicitación en este especial día. 

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.